Argentina Tu Historia Mala Praxis

Álvaro de Córdoba | Tu Historia Mala Praxis Médica

Alvaro - Tu Historia Mala Praxis Medica
Alvaro - Tu Historia Mala Praxis Medica

Estaba todo listo para la llegada de mi segundo bebé, sin los mismos miedos que en mi primer embarazo pero con las mismas expectativas.

Mi hija, de 4 años en ese momento, estaba muy entusiasmada porque de repente iba a compartir su habitación y se iba a convertir en “la hermana mayor”…

Yo ya había entrado en la semana 40 y los dolores y contracciones eran habituales, pero no urgentes, si sos mamá entendes de lo que hablo.

Pero el viernes 6 de julio de 2007 por la noche, mi hijo, Álvaro era el nombre que habíamos elegido… quiso nacer.

Nos preparamos con mi marido y fuimos directo a la clínica.

En el camino llame a mi obstetra, pero él no se encontraba en la ciudad, somos de Córdoba y el 6 de Julio es el día de Córdoba, a eso se sumaba que el lunes era feriado… finde largo… En definitiva, el obstetra me podía ver recién el martes.

Sabiendo esto, fuimos al hospital donde me habían atendido durante todo el embarazo y me recibieron por guardia.

El medico de turno era un chico joven, de unos 27 años calculo. Simpático. Súper amable.

Me revisó, me controlo los latidos, y me dijo que el bebé todavía no estaba “maduro” y que mis dolores no se debían a dolores de parto.

Mi marido y yo tratamos de explicarle que sí, que se fijara en la historia clínica, pero NO HABIA ACCESO A LA HISTORIA CLINICA A ESA HORA. No era horario administrativo.

Me dijo que el bebé estaba bien, que los latidos eran normales, que volviera a casa, que me quedara tranquila… y con un poco de miedo, dudas y resignación, le hicimos caso. Volvimos a casa.

El sábado quede en cama, no sentía dolor pero si estaba incomoda.

Me habían inyectado un relajante la noche anterior, porque las contracciones que yo tenía “podían inducir un parto prematuro”.

Por la tarde no aguantaba más y volvimos a ir al hospital. Estaba el mismo médico.

“¿Otra vez acá?”

Me ingresó, me revisó, todo estaba bien…pero las contracciones no cesaron, no eran con dolor, pero eran contracciones. Me dijo que para que me quedara tranquila me iban a dejar internada.

Mi bebé y yo teníamos como una rutina, todos los días yo sentía sus pataditas como a la misma hora, algunas veces antes de dormir, o bien temprano a la mañana…

Ese sábado, entre los miedos y los relajantes no preste atención… y el domingo no lo sentí.

Asustada llame a la enfermera, le dije que no sentía que mi bebe se moviera.

No me dio bolilla.

Dos horas más tarde, la chica que estaba en la habitación conmigo le dijo a la enfermera que por favor llamara un médico, para que me atendiera.

Eran las 9 de la mañana. Vino otro doctor.

Me reviso, me pregunto lo de rutina, calculó la fecha y me dijo que efectivamente nuestro bebé estaba en fecha… trajeron un ecógrafo portátil y no encontraron latidos.

En ese momento, todo se transformó en caos y alboroto.

Me subieron urgente al quirófano y me realizaron una cesárea, pero mi bebé estaba muerto.

El dolor es inexplicable. Pasan los años y la culpa de no haber ido a otro lugar me persigue.

¿Por qué? ¿Por qué me tuvo que pasar algo así? Me cuide desde el momento que el test me dio positivo, alimentación saludable, ejercicios, suplementos, controles, análisis…hice todo bien… estaba todo bien…

En esos años no se hablaba de malapraxis como se habla ahora. En ese momento no pensé en denunciar, estaba vacía, literalmente… y no tenés un instructivo de cómo seguir…

No solo tuvimos que transitar el duelo por la pérdida de nuestro bebé… sentir como mi hijita con tan solo 4 años lloraba su perdida era tremendo, me acuerdo y no puedo dejar de llorar.

Nos teníamos que turnar para contenerla…creo que mi marido fue el héroe que nos salvó a las dos, él jamás se fue de mi lado, hizo su duelo en silencio, conteniéndome a mí y también a nuestra hija…

Al pasar los meses, fue increíble como ella había aceptado y asimilado la muerte y era ella la que nos llenaba de amor…

Dios nos regaló 2 hijos más… pero la ausencia sigue… el dolor aunque en menor medida también.

A los médicos les digo, lo que hacen es algo muy serio, ustedes trabajan con la vida y la vida debe ser respetada.

 

Fernanda, Alta Córdoba, Córdoba Capital.

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!