Argentina Tu Historia Mala Praxis

Catalina de Concepción del Uruguay | Tu Historia Mala Praxis Médica

Catalina de Concepción del Uruguay | Tu Historia Mala Praxis Médica
Catalina de Concepción del Uruguay | Tu Historia Mala Praxis Médica

Cata tenía 5 años, y era una nena súper sana. Siempre me ocupe y me ocupo mucho de la salud de mis hijas.

 

A mediados del 2017 hablé con su pediatra de cabecera, la Dra. Cecilia Morel, quién atendío a Cata desde que nació. Todos los análisis que se hicieron dieron bien. Cata no se enfermaba, no tenía resfríos, nada…

 

El martes 14 de noviembre por la mañana, Catalina comenzó a manifestar dolores de panza y náuseas. Esa misma tarde comenzó con picos de fiebre, entre 39 y 40 grados de temperatura.

La llevamos inmediatamente a la guardia del Hospital Justo José de Urquiza, Concepción del Uruguay, Entre Ríos. La atendió un pediatra de la guardia y nos manifestó que tenía la garganta colorada y que su panza estaba blanda. Le recetaron Ibuprofeno cada 8 horas y  nos recomendaron esperar 48 horas para ver su evolución.

 

Al día siguiente por la mañana, le escribí un mensaje a su pediatra de cabecera solicitando un turno para que vea a Catalina. Luego de años de relación paciente/profesional tuvimos la oportunidad de establecer una amistad con la Dra. Morel. Le comenté que habiamos concurrido a la guradia del Hospital, pero que la fiebre no cedía y tampoco tenía apetito.

La doctora me respondió que no estaba en la ciudad y que volvería recién en una semana.

Dado el estado de Cata volvimos a ir al hospital, ese mismo miércoles. Su estado general no mejoraba.

En la guardia nos atendió otra doctora y nos volvió a decir que había que esperar 48 horas, y que continuáramos con el ibuprofeno y dieta, ya que era habitual que estuviera inapetente dado su estado febril.

 

El jueves a la tarde, fuimos nuevamente al hospital porque Catalina tenía 39.7 de temperatura y ya no comía nada.

Nos atendió una tercer doctora que volvió a repetirnos lo mismo que las dos anteriores… a pesar de que le informamos que hacía más de 48 horas que Cata presentaba ese cuadro.

En ese momento entraba el Dr. Calivari, vio a Cata y dijo que por el color que tenía estaba anémica. Ordenó que se le realizaran análisis de sangre en el mismo laboratorio del hospital.

Cuando vio los resultados de los análisis advirtió el alto grado de anemia que tenía mi hija y nos sugirió que se lo dijéramos a su pediatra, pero ella no se encontraba en la ciudad. Entonces, ordenó una serie de análisis: urocultivo, sedimentos de orina y placa de tórax.

 

Ese mismo jueves por la noche, alrededor de la medianoche tuvimos que volver al hospital porque la fiebre no cedía.

Otra médica de guardia le aplicó un inyectable para que la fiebre comenzara a ceder, de una vez por todas. Y nos aconsejó que volviéramos a casa.

La fiebre nunca bajó…

 

El viernes por la mañana, 17 de noviembre, realizamos los estudios.  Los análisis se realizaron en el laboratorio en la calle Galarza. Los resultados de sedimentos eran necesarios para descartar una posible infección urinaria y por este motivo les comunicamos la urgencia de la situación.

Además, concurrimos al hospital para hacerle una Radiografía de los pulomones. La pediatra de guardia nos comunicó que los pulmones de Cata presentaban gran cantidad de mucosidad y descartaba una infección urinaria. Recetó Macromax en jarabe para eliminar el moco, en dosis de 5 miligramos cada 24 horas.

Procedimos según sus indicaciones, pero hacia la tarde casi noche, notamos que su cuerpo había comenzado a cambiar de color. Sus manitos y labios se estaban poniendo morados y su cuerpo estaba frío.

Mi reacción fue sacarle una foto y enviársela inmediatamente a su pediatra de cabecera…pero ella NO respondió.

 

Fuimos urgente al hospital, pero la guardia estaba llena…decidimos ir entonces a la maternidad para que alguien la viera rápido.

Cuando nos atendieron, relatamos todo lo que había pasado durante los últimos días a la pediatra que estaba de turno. Ella automáticamente nos dijo que a Cata había que internarla, ya que tenía un virus… Que si bien allí no había internación ella misma se iba a encargar de llamar al hospital.

 

Volvimos a ir al hospital y dejaron a Catalina en observación. Querían sacarle sangre y ponerle suero pero, no podían… porque no encontraban sus venitas. Nos informaron que había que derivarla, a Paraná o Concordia, porque su cuadro era grave.

Nos pidieron que saliéramos de la guardia porque iban a hacerle una ecografía y más análisis, pero a los 10 minutos salió la médica y nos dijo que había que trasladarla urgente, que fuéramos a casa y nos organizáramos.

Dejamos a Cata con mi mamá y mis hermanas en el hospital, y fuimos a buscar todos los documentos que necesitábamos para el traslado.

A la vuelta, recibí un llamado de una de mis hermanas, diciendo que nos teníamos que apurar.

Apenas llegamos a hospital nos llevaron a una sala y nos informaron que Cata había fallecido…

Había sufrido un paro cardíaco a raíz de una pericarditis.


Aclaración de Malapraxisweb: El pericardio es una membrana de doble capa con forma de saco que cubre el corazón y lo protege de las estructuras vecinas. Entre ambas capas hay una pequeña cantidad de líquido que actúa como lubricante favoreciendo que puedan deslizarse la una sobre la otra. La inflamación del pericardio se la denomina Pericaditis.

El pericardio no es imprescindible para que el organismo funcione, por lo que si tiene algún defecto congénito y éste no puede tratarse, lo habitual es que los especialistas decidan extirparlo.

Esta patología afecta principalmente a hombres entre los 20 y los 50 años.


 

Cata falleció el 18 de noviembre de 2017. La doctora que la había atendido esa noche nos relató que habían “pinchado su corazón y salía agua”.

 

Hace 7 meses que buscamos respuestas, pero hasta el momento no tenemos el resultado de la autopsia. Lo único que entregaron fue una preliminar de autopsia donde no figura ninguna conclusión.

Nosotros necesitamos conocer las causas de su muerte. 

 

Que la justicia, eventualmente,  se encargue de los médicos.

 

QEPD

 

Florencia Caminos, Mamá de Catalina, Concepción del Uruguay.

 

A Cata la vieron 6 médicos: Dr. Torresan, Dr. Calivari, Dra. Medina, Dra. Crespi. Dra. Parsiarisa y la única que dijo que había que internarla fue la Dra. Reynoso, de la Maternidad de Concepción.

 

Fuente

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/pericarditis.html

 

Catalina de Concepción del Uruguay | Tu Historia Mala Praxis Médica

Hospital Justo José de Urquiza, Concepción del Uruguay

Crónica de una muerte evitable

 

admin

2 Comentarios

Comentar

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!