Pérez Volpin, reconocida periodista y legisladora porteña, murió cuando se internó para someterse a una endoscopía. Durante el procedimiento, Volpin se descompensó sin que pudiera ser reanimada, por lo que murió a las 18.15 del 6 de febrero.
Procesamiento
El juez Carlos Bruniard resolvió que la anestesióloga Nélida Inés Puente y el endoscopista Diego Ariel Bialolenkier son responsables de “provocar la muerte de la señora Débora Denise Pérez Volpin al haber obrado en forma imperita, negligentemente y sin observar las reglas del arte de curar”.
Además, determinó que los imputados continúen en libertad y los embargó por 1,7 millones de pesos a cada uno.
Los procesados serán juzgados bajo la imputación de “homicidio culposo”, luego la causa podría ser elevada a la instancia de juicio oral a principios del 2019.
Argumentos
Para el magistrado, está probado que Pérez Volpin “no presentaba ninguna deficiencia en su salud o integridad física” previamente y acusó a Bialolenkier de conducirse en modo negligente”durante la ejecución, en el manejo de los instrumentos y en la evaluación y tratamiento de la paciente durante la práctica”, lo que provocó las lesiones mortales.
Sobre la anestesióloga, el magistrado señaló que “obró negligentemente al desatender el estado y los valores multiparamétricos de la paciente mientras el doctor Bialolenkier realizaba la VEDA (videoendoscopía digestiva alta), no advirtiendo a tiempo el cuadro que presentaba la misma como consecuencia de la perforación instrumental”.
Resultados Inquietantes en busquedas de Google
En una evidente desinformación y falta de respeto, en el día de la fecha la busqueda de “Débora Pérez Volpin” en el motor más reconocido de la web presenta información extraída de Wikipedia. Al instante en el que fué publicado el artículo entregaba como resultado, en la columna derecha, la muerte de la periodista y legisladora a causa de un “PARO CARDIORESPIRATORIO“.
Ignorando la determinación de un Juez, el Dr. Carlos Bruniard, y el proceso que se está llevando a cabo como consecuencia de un hecho anti natural y por la actuación negligente de los médicos implicados.
Desconociendo también, el reclamo de justicia realizado por la familia de Débora Pérez Volpin y sus allegados.
Los que vivimos en carne propia la muerte de un familiar por un “accidente” médico, no podemos permitir que se distorsione la verdad.
Hoy, la realidad no se origina en la calle, ni en un juzgado. La veracidad de las cosas hoy, lamentablemente, las determina un buscador.
Por los miles de casos de mala praxis médica que se producen en el país, no permitamos que esto suceda.
¡NO MAS MUERTES POR MALA PRAXIS MÉDICA!