Tu Historia Mala Praxis

Evelyn de Merlo | Tu Historia de Mala Praxis Medica

El lunes 18 de diciembre de 2017 Evelyn se cayó y la llevamos al Sanatorio del Oeste, en la localidad de Libertad, Partido de Merlo.

En el Sanatorio la atendió médico de guardia, la revisó y solicitó una placa.

Fuimos hacerla, cuando volvimos, volvió a revisarla con la placa en la mano nos dijo que Evelyn tenía una fractura de tibia y peroné, que debían llamar a un traumatólogo para que fuera a enyesarla… No había ninguno en ese momento.

Como el traumatólogo no llegaba, habían pasado 4 horas, decidieron internarla – no podían mandarla a casa así – y que esperara al día miércoles, día en el que el traumatólogo recién podía ir…

Quisieron ponerle suero, pero decidí que lo mejor era sacarla de ese Sanatorio, consideraba que no podía esperar hasta el miércoles.

La llevé al hospital. Le hicieron otra placa y le colocaron un yeso.

Mientras tanto, me comuniqué con el coordinador de la obra social, y le dije que había dejado una queja en la historia clínica de Evelyn en el Sanatorio de Oeste, ya que Evelyn necesitaba un traumatólogo urgente.

El médico del hospital me derivó a un traumatólogo para que la vea por consultorio externo, pero como teníamos obra social, la tenía que ver un médico fuera del hospital.

El miércoles 20 de diciembre por fin la atendió el especialista y nos dijo que le habían mandado la foto por WhatsApp, que no era para enyesar y que por eso no había ido a verla el lunes.

Este médico, solicito la HC de Evelyn de lo que había pasado ese lunes, pero misteriosamente no había nada.

Volvió a solicitar una placa, y fue a hablar con otro médico, y entre los dos decidieron operarla.

Evelyn empezó a llorar, ella no quería.

Ellos le explicaron que si no se sometía a esa cirugía sus huesos no iban a quedar bien, y nos dieron fecha para la cirugía para el 27 de diciembre.

Este traumatólogo, nos dijo que el operaba con su equipo médico – después supimos que eso era mentira -.

Evelyn fue ingresada el 27 de diciembre por la mañana al Sanatorio del Oeste, y entró a quirófano recién a las 16.00 hs porque faltaba el anestesista.

A eso de las 17.15 salió el radiólogo y me dijo que ya habían terminado y que él ya se iba.

2 horas más tarde, una enfermera entró corriendo al quirófano con el aparato para hacer electro… un escalofrío me recorrió el cuerpo… empecé a sufrir y me dije “algo paso”.

10 minutos después salió la enfermera, trate de hablar con ella, le pregunte que había pasado… no contesto nunca.

15 minutos más tarde me llamaron.

Me llevaron a un cuartito donde estaban el traumatólogo, su asistente y el anestesista.

Mi marido estaba conmigo. Entramos juntos.

Se miraban entre ellos… cuando comenzó a hablar el anestesista, con un tono burlón y riéndose dice: la operación fue un éxito…

Lo interrumpí pidiendo ver a mi hija.

Y agregó: “peroooo…

En ese momento comenzó a hablar el traumatólogo, explicando la cirugía, dijo que habían podido poner la placa y los tornillos, y que todo estaba perfecto

Se miraban con el anestesista y no me hablaban, y les dije, que yo había sido estudiante de medicina, que si ellos querían hablar en términos médicos lo podían hacer porque yo entendía.

El anestesista dijo que no supo en que momento ella tuvo un “rash”, pero la medicó y eso hizo que tuviera hipotensión… pero que la habían estabilizado… pero al no saber en que momento había sido, Evelyn había tenido una depresión respiratoria, lo cual produjo un paro cardiorrespiratorio.

Los frené y pedí ir a terapia intensiva, quería verla.

Siguieron hablando, diciendo que, dada la gravedad del cuadro, y del hecho de que en ese Sanatorio no había terapia intensiva habían solicitado un traslado al hospital.

No entendíamos nada… les preguntamos ¿cómo no había terapia intensiva?! ¿Por qué la derivan al hospital y no a la otra clínica?

Respondieron: “porque no llega

No me dieron tiempo a reaccionar. Ya había llegado la ambulancia para trasladar a Evelyn al Hospital Eva Perón de Merlo, la estaban esperando.

Me descompuse.

A Evelyn la acompañó su hermana en la ambulancia, nosotros íbamos en el auto.

Estaba entubada y con respiración manual.

Su hermana nos contó que los médicos apuraban al conductor “¡apurate porque no llega!

Apenas llegamos al hospital comenzamos a buscar a Evelyn con desesperación.

Ella ya estaba en terapia, pero no nos dejaban pasar. La estaban reanimandon

Los de la ambulancia, la habían dejado ahí y se habían ido.

Nadie sabía lo que había pasado, los médicos del hospital la salvaron, pero sin saber nada… todo lo que les les habían dicho era que la estaban operando y que había tenido un ACV… cabe aclarar que Evelyn no había tenido un ACV.

Cuando por fin lograron compensarla los médicos de terapia se acercaron a hablar con nosotros… nos dijeron que estuviéramos preparados porque era probable que nuestra hija no pasara de esa noche…

No podíamos creer. Nos sacaron de terapia. Nos fuimos a otro sector, pero no pude mas y me descompense, soy diabética, por lo cual me llevaron a casa.

A las 7.00 de la mañana estaba de nuevo en el hospital, pero recién pude verla a las 5 de la tarde.

Ese día, cuando nos dieron el parte médico, nos explicaron que era muy probable que Evelyn se hubiera quedado sin oxígeno por más de 5 minutos, porque de otro modo ya hubiera despertado, que no había tenido un ACV… sino que había quedado hipóxica.

Llegaron a decirnos que tenía muerte cerebral, sin embargo, pocos días después comenzó a despertar, aunque no reconocía a nadie, tampoco nada…

Se fue recuperando poco a poco en terapia, pero con neuronas muertas.

11 días habían pasado cuando recibimos una llamada de urgencia – sinceramente en ese momento pensé que mi hija había fallecido…

El llamado se debía a que necesitaban que firmara una orden, era necesario ingresarla nuevamente a quirófano porque era urgente retirar la placa que le habían puesto en la pierna ya que se estaban saliendo los tornillos… es decir que ni siquiera la operación había sido el éxito del que tanto se habían jactado.

Esa cirugía se hizo bien, y pocos días después Evelyn fue dada de alta.

Evelyn ingreso al Hospital Eva Perón el 27 de diciembre de 2018 y fue dada de alta el 23 de febrero

Ese mismo 23 de febrero comenzó su tratamiento de recuperación y rehabilitación en la Clinica Las Araucarias, de Ituzaingó… si bien empezó a mejorar, nuestras quejas eran continuas ya que no la atendían como debían.

Quise que tuviera una enfermera solo para ella y no me dejaron, me dijeron que ellos estaban para eso…

Estando en rehabilitación se contagió una bacteria – cosa que no debería haber pasado jamás – … en una clínica que se jacta de ser la tercera mejor del país.

A pesar de todo, Evelyn siguió su rehabilitación ahí… estaba mejorando…

El 21 de abril del 2018, llamó la médica de guardia, por teléfono me dijo – yo en ese momento estaba yendo hacia la clínica – que Evelyn había fallecido de muerte súbita.

Parte de mi murió ese día. Hoy estoy medicada psiquiátricamente, porque sino, no puedo seguir…

no encuentro respuestas.

Si, sabemos que hubieron cientos de irregularidades. Y están todas presentadas como pruebas en la justicia.

Dentro de las irregularidades queremos destacar las siguientes:

– El “rash” al que el médico hizo referencia, fue una reacción alérgica que Evelyn tuvo a la anestesia, pero no duró segundos como ellos dijeron… lo cierto es que no estuvieron preparados a la hora de reaccionar ante esa situación.

En la HC ellos alegan que ese rash duró segundos, pero el tratamiento que recibió y los estudios que le hicieron en el hospital Eva Perón dejan constancia de que el episodio duró más de 5 minutos, y fue esa la causa de la muerte cerebral.

– El anestesista que intervino en la cirugía en el Sanatorio del Oeste – que tenía en ese momento 81 años – y el traumatólogo, ambos tienen causas anteriores por malapraxis.

Supimos además que algunos de los enfermeros del sanatorio, al igual que algunos médicos y algunos terapeutas que tenían su matrícula vencida, o no tenían matrícula directamente.

– Tanto en el Sanatorio de Oeste como en la clínica Las Araucarias hay una evidente y malintencionada manipulación en la HC, ya que parte de la misma desapareció o fue adulterada, dejando al descubierto el encubrimiento de la mala praxis.

– La doctora que nos llamó informando del fallecimiento de Evelyn, nos dijo que, nuestra hija había fallecido 15 minutos antes de que llegáramos a la clínica. Solo pedía el DNI de Evelyn y que llamáramos a la sala velatoria.

Ví que mi hija no tenía los signos de una persona recién fallecida, y decidimos hacer la denuncia.

Dado que teníamos una denuncia anterior por la mala praxis ocurrida en el Sanatorio del Oeste, el juez y la policía intervinieron de inmediato, y se solicitó la autopsia .

– La autopsia, siempre trató de desvincular a la clínica, y se contradice. Dice entre otras cosas que Evelyn no falleció por muerte súbita. Tampoco coinciden los horarios, ya que en una parte del informe de la autopsia indica que Evelyn falleció a las 12 del mediodía del sábado 21 de abril de 2018 (esto coincide con la partida de defunción de Evelyn), en la HC de la Clínica figura que falleció a las 15.00 hs del sábado 21 de abril.

Sin embargo, en otra parte del informe de autopsia – donde hace referencia a la Clínica – se contradice e indica que el fallecimiento se produjo a las 15.00.

Y como a Evelyn se le practicó la autopsia el día lunes 23 de abril – de 14 a 15 hs – en otro párrafo del informe de la autopsia, indica que la muerte sucedió 36 horas antes… lo que indica que segun ellos Evelyn falleció el domingo 22 de abril a las 2 am.

Mariana, mamá de Evelyn Solange Serantes.

La familia de Evelyn Serantes tiene una página en Facebook donde cuenta en detalles todo lo que padeció Evelyn, con videos donde se ve su mejoría…y una petición abierta en Change.org para que la justicia se haga eco.

Editor

6 Comentarios

Comentar
    • Mariana por favor te pido leas mi comentario más abajo. Te pido por favor tengas en cuenta eso. Estás perjudicando familias que no tienen nada que ver con tu caso.

  • Lo que pasó merece justicia, lo injusto es que la madre en la página de Facebook publicó fotos de mucha gente no involucrada en la causa. Que solo por el hecho de haber atendido a su hija los hace cómplice de su muerte. Eso es un grave error. La gente que nada tuvo que ver no deberían sufrir ese escracho. Familias que pasaron por algo similar leen esto, espero no comentan el mismo error que está madre cegada con el dolor está cometiendo. Ojalá lo sepa corregir. Y ojalá se haga justicia para su hija.

    • hola, no se quien sos… pero lo que publico en la pagina de justicia por Eve, no es ninguna mentira, las personas que nombro son las que han sido denunciadas, y seran juzgadas por un juez el dia que se haga el juicio oral y publico y declaren.
      Y complice es una persona que sabiendo lo que paso no va y declara por sus propios medios.
      Y no estoy cegada, solo busco justicia por mi hija, ella tenia solamente 18 años y no la cuidaron como debian hacerlo, y esto no le tiene que pasar a nadie mas, a nosotros nos arruinaron como familia y a mi hija le sacaron la vida que tenia por delante!! SERA JUSTICIA.

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!