Opinion

Falta de humildad en el ejercicio de la medicina

El conocimiento tarde o temprano se adquiere, ya sea en los libros o conforme lo otorgue la experiencia profesional, pero la humildad no se encuentra en una página

 

La comunidad médica no deja de sorprenderme, hace apenas unos días sentenciaron al endoscopista por la muerte de Débora Pérez Volpin. El juez determino a partir de la pruebas aportadas la culpabilidad de uno de los acusados, y a la vez, la absolución de la anestesista.

La Confederación Médica de la República Argentina consideró en un comunicado: “resulta más cómodo cargar las culpas al médico ante un resultado adverso, que admitir la existencia de la enfermedad o la muerte. En general, todos estamos mal preparados para aceptar dicha circunstancia”,

Incluso se animaron a afirmar “El error médico debe sancionarse mediante un proceso civil, los médicos no debemos estar incluidos en el Código Penal, ya que en el mismo se tratan crímenes. Un crimen se define como la acción voluntaria de hacer daño, y ningún médico causa daño de forma voluntaria”.

La intención de COMRA en su declaración previa es eliminar el proceso penal, el homicidio culposo de las malas prácticas médicas. Es decir, los actos negligentes u omisiones deliberadas, que comete un especialista en medicina con imprudencia o impericia perjudicando la salud de paciente no deberían ser penados con reclusión o prisión, ni siquiera con inhabilitación para desempeñar su profesión.

Incluso sostienen que por el mal accionar médico correspondería sólo una compensación económica al perjudicado o a los familiares. Dicha indemnización estaría cubierta por las compañías de seguros en sus contratos de responsabilidad profesional.

Este seguro tiene como objetivo mantener indemne al asegurado (profesional de la salud individual o institución médica) por cuanto deba pagarse a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el contrato.

Complementan su manifiesto: “de seguir el camino actual de la industria del juicio, con el tiempo advertimos que se volverá contra la sociedad misma”.

Podemos llegar a la conclusión a través de los expuesto previamente, que para COMRA un profesional de la salud que dañe a un paciente por negligencia o impericia NO correspondería ninguna sanción salvo la económica. Aún más, advierten que de continuar con un reclamo de este tipo las consecuencias para la sociedad serán contraproducentes.

En definitiva, según COMRA no aplicaría realizar ninguna acción contra el profesional que actúo erróneamente y mato a un paciente por culpa de su accionar exclusivamente.

 

Considero por el contrario, que un crimen es el acto cometido por una persona que va en contra de las leyes de un país. La mala praxis médica está tipificada en la ley Argentina como homicidio culposo en el caso que se demuestre la culpa del profesional en la muerte de un paciente como consecuencia de sus actos u omisiones.

¿Acaso la comunidad médica se consideran por encima de ley?

Sería interesante conocer el momento preciso en el cual una persona que estudia o ejerce la profesión de medicina deja de ser un simple ser humano para considerarse un ser todopoderoso.

 

Juan Pablo García Restrepo, estudiante de medicina en la Universidad CES de Colombia, expone este tema en “La humildad como cualidad perenne en el médico”.

¿Qué pasa? ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Por qué desaparece el humanismo que tienen al empezar su carrera?

Algo estamos haciendo mal en el gremio médico para que ellos pronto olviden sus ideales y valores y se deshumanicen. Y es algo se compone de muchas cosas: puede ser el mal ejemplo de algunos médicos y docentes que van acabando con sus ilusiones al mostrarse hastiados de su ejercicio profesional; puede ser también el actual sistema de salud que impide una atención adecuada de la mayoría de los pacientes en aras de lograr mayores beneficios económicos, disminuyendo los tiempos y la calidad de la atenció puede ser la soberbia y el ánimo de competitividad entre los médicos. Como educadores pensemos y replanteemos la forma de enseñar y el ejemplo que estamos dando a nuestros estudiantes de Medicina para cambiar de ser necesario y lograr mantener la llama del servicio y la bondad en todos nuestros egresados.”

Continúa diciendo: “para trabajar con personas se necesita sentir como persona, pues no basta con poseer exclusivamente las capacidades técnicas de la profesión, puesto que “el que sólo Medicina sabe, ni de Medicina sabe”. Y menciono esto porque precisamente hoy en día parece que mientras más conocimientos y destrezas tienen algunos colegas, es de igual o quizá mayor tamaño su ego o prepotencia. Estas dos últimas falencias humanas se ven reflejadas en el cuidado, diagnóstico y tratamiento de los pacientes quienes identifican y califican ponderadamente el trato que se les proporciona.”

 

La humildad en el médico actúa como agente garante de la entrega justa y desinteresada por aquel que más lo necesita, representa el polo a tierra de la profesión, nos recuerda que no podemos actuar como superhéroes, así como también de dónde venimos, por lo que hemos pasado y, sobretodo, en el por qué elegimos formarnos como médicos. El médico humilde antepone los intereses comunes sobre los intereses particulares y tiene el don de la gratitud para aquellos maestros y pacientes que han sido instrumentos de aprendizaje en todo momento de su caminar.”

 

José Julián Siachoque comenta al respecto “no se puede dejar de lado que los médicos estamos siendo formados como autómatas, que desde hace un buen tiempo hemos abandonando el arte de la medicina basada en la comprensión humana, que es la base de un correcto acto médico y una característica fundamental de esta profesión, que más que eso es un estilo de vida y una vocación que debe ser rescatada.”

 

Todavía estamos a tiempo…

Basta de mala praxis médica!!!

 

Fuentes:

http: //www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052016000200001
https: //www.pagina12.com.ar/212940-la-mala-praxis-medica-en-el-ojo-de-la-tormenta
https: //www.nobleseguros.com/sitio/riesgos/preguntas_frecuentes_rc_generales/
https: //www.las2orillas.co/se-ha-perdido-real-rumbo-del-acto-medico/

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!