Argentina Destacado Negligencia medica

Guardias médicas – Trabajo esclavo consentido y legitimado

Guardias médicas - Trabajo esclavo consentido y legitimado
Guardias médicas - Trabajo esclavo consentido y legitimado

Explotación, maltrato, pocas horas de sueño y escaso tiempo para alimentarse. Estas son características que pensaba abolidas al día de hoy. La imagen de una persona raquítica, deteriorada físicamente, en un lugar apartado del mundo era el estereotipo que tenía sobre la esclavitud.

Pensé equivocadamente que algo tan ultrajante y denigrante para la humanidad había sido abolido hace tiempo. Pero para mi sorpresa, advertí que no sólo existe sino que la esclavitud moderna es consentida y legitimada por la sociedad. Viven y caminan entre nosotros, incluso a veces sin reconocer su condición.

Podemos enumerar ciertas particularidades para establecer la existencia de abuso y sometimiento.

  • Estrés constante
  • Turnos de trabajo prolongados e irregulares
  • Dañino a la salud
  • Escasas horas de descanso
  • Utilización de “Cama caliente”
  • Alimentación inapropiada
  • Recursos precarios

Estas son algunas de las condiciones con las que tienen que lidiar los médicos, especialmente las guardias o cuidados intensivos, en la actualidad en Latino América y en Argentina particularmente. Dichas prácticas son habituales entre las instituciones de la salud y nos sitúan a nosotros, los pacientes, en una posición de peligro constante. La probabilidad de cometer un “error” o negligencia médica se incrementa exponencialmente cuando se combinan las situaciones detalladas anteriormente.

Estrés constante

El médico de guardia está permanentemente en situaciones de tensión. La toma de decisiones por parte de los médicos debe ser eficiente y rápida, ya que está en sus manos la resolución y posterior tratamiento de la dolencia que el paciente trajo en primer lugar. Un error por falta de raciocinio es en muchos casos determinantes entre la vida y la muerte del paciente.

La presencia de contacto continuo y diario con situaciones de gravedad extrema son constantes en este oficio.

Se manifiesta un perfil específico entre los doctores de cuidados intensivos, deben contar con alta resistencia al estrés y a la frustración. A su vez, es necesario contar con una personalidad emocional fuerte y una resistencia física elevada para soportar los avatares de su función.

Turnos de trabajo prolongados e irregulares

La utilización de turnos de 24 o 36 horas consecutivas de trabajo son habituales en éste ámbito. Intenté encontrar otras profesiones que utilizaran un sistema similar, pero resultó inútil.

Tales prácticas serían consideradas abusivas y desconsideradas. ¿Cómo es posible que el sistema de salud contemple dichas prácticas?

Las largas jornadas de trabajo también están en contraposición por su relación con la productividad. Son varios los estudios que afirman que, aquellas personas que cuentan con jornadas más reducidas, logran aumentar su productividad, siendo tanto o más eficientes que aquellos que sufren jornadas laborales más prolongadas.

Dañino a la salud

Estudios realizados alrededor del mundo han encontrado relaciones entre las largas jornadas de trabajo y algunas de las enfermedades más comunes de la sociedad actual: depresión, ansiedad, problemas cardiovasculares, insomnio, problemas cerebrales, entre otras.

Escasas horas de descanso

Los momentos de relajo y reposo son escasos e irregulares. No hay un método preestablecido de ocio, este sistema se consolida sobre las bases de oferta y demanda. Esto quiere decir que los médicos pueden descansar en tanto y en cuanto no haya algún paciente que requiera de sus servicios.

La proporción de enfermos se incrementa día a día, por diferentes motivos, es por ello que la práctica médica en guardias o cuidados intensivos son  imposibles de soportar. Ver El intolerable sistema de Salud Argentino

Utilización de “Cama caliente”

Es increíble pero real. La utilización de un espacio reducido e impersonal es el ámbito en dónde los doctores pueden descansar cuando el momento lo permite.

Lo curioso es que en el ámbito textil, el Ministerio de Trabajo, persigue este tipo de situaciones de trabajo semiesclavo. Este sistema es denominado “camas calientes” ya que duermen en el lugar donde son explotados laboralmente por extensas jornadas.

Alimentación Inapropiada

“Barriga llena, médico contento” recomienda un artículo sobre cómo sobrevivir a las guardias médicas.
Nunca te pierdas la cena/colación de medianoche. No solo te dará energía para mantenerte despierto el resto de la noche, sino que será la mejor oportunidad para socializar con el personal de otros servicios del hospital, quienes pueden informarte cuántos pacientes están pendientes de subir a tu piso o qué tan atareada estará la noche, información valiosa para que tú y tu equipo se organicen“.

Los momentos para nutrirse son escasos. La demanda de pacientes determina cuando y que tiempo disponen para ir a alimentarse.

Recursos precarios

Podemos añadir a los puntos antes mencionados, que además de no dormir o comer adecuadamente, coexistir con estrés constante, deteriorar su salud y vivir entre cuatro paredes durante extensas horas; también pueden convivir con un sistema humilde en instrumentación, medicamentos, etcétera. Haciendo su práctica aún más complicada.

¿Cómo es posible que el sistema médico convalide estás prácticas?

La respuesta es simple, por Dinero. La industria de la Salud necesita que la cantidad de “enfermos” se amplíe. Aunque suena desagradable escucharlo, no es beneficioso para este negocio la gente sana.

¿El Paciente se beneficia de este método de trabajo?

No, todo lo contrario. El paciente es perjudicado por este accionar.

Cuanto más estrés tenemos, más dopamina y norepinefrina se liberaran en la corteza prefrontal, de modo que te vuelves más desorganizado, agresivo e impulsivo.

Las largas jornadas de trabajo, ocasiona que el profesional de la salud, sin importar su esfuerzo, se sienta sobrepasado por el trabajo, provocándole frustración y desilusión profundas. Se trata del llamado Burnout o Síndrome de desgaste profesional.

Esta práctica nociva y denigrante es utilizada tanto en centros de salud con recursos económicos como en salas precarias del interior del país.

 

En Malapraxisweb.com resaltamos las equivocaciones médicas específicamente cuando se producen, pero en esta ocasión notamos que este sistema de salud actual avala la esclavitud entre sus profesionales. Está práctica está tan estandarizada que no podemos estar ajenos de esta situación.

Personas cultas, que poseen la habilidad y el conocimiento para curar a otras personas; se ven perjudicadas por un procedimiento equiparable a los utilizados en la Edad antigua.

Tratamos de – en lo posible – informar y proponer cambios con la intención de disminuir la amplia cantidad de perjudicados por mala praxis, cuando se encuentre entre nuestras posibilidades. Como por ejemplo en el artículo Promover la cultura de seguridad en donde advertimos aspectos específicos al personal no médico (enfermeras/os). O nuestro aporte al cambio al Protocolo de la Leucemia de Argentina.

 

Ofertas trabajo 24 horas

Guardias 24 horas
Fuentes:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2014000300005

10 consecuencias del exceso de trabajo.


https://sapiensmedicus.org/guardias-medicas/

Guardias médicas – Trabajo esclavo consentido y legitimado

Malapraxisweb.com | El Trabajo Esclavo moderno

Guardias – Esclavitud | Mala Praxis

admin

1 Comentario

Comentar
  • En septiembre del 2017 mi cuñado fue al medico al Samco local por que tenia las piernas inchadas.La medica que lo atendio le receto ibuprofeno. Y a su casa. A los dias seguia igual. Fuimos nuevamente y le diagnostico neumonia. Nuevamente… mas ibuprofeno. Pasaron los dias y no mejoraba. Y ahí le pidio una tomografia, para realizarla en el Hospital Centenario de Rosario; ya que en mi pueblo no hay ese tipo de equipos. Nunca llegoel turno. Sacamos un credito en Anses y le hicieron la tomografia particular. Volvimos al Samco con los resultados. Segun los 3 medicos que lo estaban atendiendo; incluso la medica del ibuprofeno… le diagnosticaron un proceso pulmonar. Nos derivan al hospital centenario de Rosario a una consulta con un neumonologo. Al ver los resultados de la tomografia y despues de hacerle varias preguntas y siempre con la mejor onda; nos comenta que tiene una manchita en el pulmon del tamaño de un grano de arroz. Que eso no le hace hinchar las piernas. Que puede llevar una vida normal; que no puede fumar ni tomar mas. Ya que estabamos ahi en el consultorio el medico llama a un colega; le presenta el caso y los dos llegan al mismo diagnostico. Volvimos al pueblo. Volvimos al Samco. Seguian las piernas hinchadas. Nuevamente lo internan para sacar el liquido. Presentamos el informe del neumonologo. Pero ellos seguian sosteniendo que era un proceso tumoral. Yo en mi ingnorancia les pregunte si no podia ser algo relacionado con los riñones. Y lo sugeri varias veces durante varios meses. Pero sus respuestas siempre fueron las misma. Las piernas hinchadas son lo que menos nos preocupa. Llego enero lo mandan nuevamente a otra consulta con otro neumonologo al Hospital Centenario. Casualmente compañero del medico que lo vio primeramente. Los cuales siguen firme en su diagnostico. Y le mandan por escrito su postura a los medicos de mi pueblo. Llego marzo… siguen lad piernas con liquidos. Se le empiezan a formar floruncos ( o como se escriba) y deciden internarlo por que para ellos tenia tuberculosis. Lo diagnosticaron; sin los analisis previos. Pedimos llevarlo a su casa; el vivia solo. Barbijo e higiene correspondiente; estubo aislado por15 días. Para que el resultado sea NEGATIVO!!! Pero ese aislamiento lo introdujo en una depresion. Las piernas seguian con liquido y cada vez mas. El 27 de mayo llamamos la ambulancia por que ya no podia caminar. El 28 de mayo vuelve la ambulancia a la casa pero esta vez para llevarlo a internar. Estaba muy agitado; deprimido, y con retencion de liquido en las piernas. Ese mismo dia que lo internaron le colocaron suero con diuretico. Al dia siguiente le sacan una placa de los pulmones. Y en minutos estaba siendo derivado al Hospital de Cañada de Gomez. Donde ingresa a terapia intensiva. Por la tarde el diagnostico era muy muy malo. El liquido que empezo en las piernas ya estaba en los pulmones. Por eso estaba agitado. Al dia siguiente ya estaba entubado. No podia respirar por sus medios. Sus riñones; sus pulmones ya no funcionaban. De sus organos solo el corazon aun seguia; peto le costaba mucho bombear sangre al resto del cuerpo. Parte medico del dia 29 de mayo. Ya era tarde… se estaba muriendo. No habia vuelta atrás… solo un milagro que nunca llego. La madrugada del dia 30; despues de 3 paros cardiacos se fue para siempre. Dejando un niño de 13 años que era todo lo que tenia. Se tenian uno al otro. Tengo mucha bronca. Por que jugaron a ser Dios. Les falto humildad para reconocer que era un caso que ellos no estaban preparados. Humildad para deribar al especialista adecuado. Pero esa palabraHUMILDAD no la conocen. En el Hospital de Cañada De gomez me aseguraron que si lo hubiesen deribado antes podia tener la posibilidad de un transplante de riñones. En 8 meses lo mataron lentamente. Mala praxis?? Si. Pero aca seguimos. Y en silencio. Por que todos caemos al Samco. Y entre ellos se cubren. Si tengo el placer de cruzarlos; sostenerles la mirada y hacer que bajen la cabeza. Y ahí siguen haciendo consultorios. Y nosotros con un vacio enorme. Carlos tenia 43 años. Y no es justo.

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!