Actualmente se registran las causas de muerte en casi la mitad de todas las defunciones que se producen en el mundo
Según se desprende de nuevos datos presentados por la Organización Mundial de la Salud, que ponen de manifiesto las mejoras que han logrado los países en lo que respecta a la recopilación de estadísticas vitales y el seguimiento de los progresos realizados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La información incompleta o incorrecta sobre las defunciones registradas reduce asimismo la utilidad de esos datos para conocer las tendencias en materia de salud pública, planificar medidas a fin de mejorar la salud y evaluar si las políticas son eficaces.
«Si los países no conocen las causas de enfermedad y muerte en la población, es mucho más difícil saber qué hacer al respecto», dice la Dra. Marie-Paule Kieny, Subdirectora General de la OMS para Sistemas y Servicios de Salud. «La OMS está trabajando en colaboración con los países para reforzar los sistemas de información sanitaria y permitir que realicen un mejor seguimiento de los progresos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
El desarrollo mundial comienza por la existencia de datos fiables
Las estadísticas sobre las causas de muerte ayudan a las autoridades sanitarias a orientar las actividades futuras en materia de salud pública.
Entre las causas más concurrentes está el cancer y las enfermedades cardíacas en los Estados Unidos. Lo que llama la atención es la tercer causa, los “errores médicos”. Superando los fallecimientos por enfermedades respiratorias, accidentes, infartos y el Alzheimer.
En la revista médica British Medical Journal donde se publicó el estudio agregan:
“Creemos que estos datos subestiman la verdadera incidencia de las muertes a causa de errores médicos, porque los estudios citados dependen de los errores que figuran en los records y contemplan solo las muertes de pacientes hospitalizados”
Aunque no existen estadísticas oficiales sobre las muertes ocasionadas por errores médicos, estimaciones recientes indican que podrían elevarse a entre 210.000 y 400.000 entre los pacientes hospitalizados en Estados Unidos.
Y según el experto aunque se trata de la tercera causa de muerte en Estados Unidos este problema existe en todo el mundo.
Es necesario “un enfoque científico fiable, comenzando por reconocer el problema, es indispensable para responder a las amenazas que pesan sobre la salud de los pacientes”
El problema radica, en la actualidad, que la muerte por error médico no queda registrada por los informes del gobierno debido a que el sistema estadounidense para asignar un código a la causa de la muerte -la clasificación internacional de enfermedades (CIE)- no dispone de la etiqueta para clasificar el error médico.
Vale aclarar que tampoco es utilizado en la mayoría de los paises de Latinoamérica.
Es fundamental para la comunidad médica y para el resto de la población en general, que la “Negligencia Médica” sea agregada como causal de muerte en todos los paises.
“La vida es tan buena maestra, que si no aprendes la lección te la repite!”
Es imposible aprender de lo desconocido, por ello es necesario comenzar AHORA!