Informamos los fallos más recientes en el área de Mala Praxis
Los juicios por responsabilidad médica continúan aumentando en la Argentina.
Se estima que hay más de 25.000 casos activos.
Período: Agosto 2018
Comunicamos las condenas indemnizatorias por negligencia médica más recientes de la Argentina en el ámbito médico.
Se responsabiliza a los médicos y al hospital demandados por la pérdida de la visión del ojo derecho del actor, a causa de una lamentable cadenas de acciones y omisiones negligentes por parte de los coaccionados
Se probó que la intervención quirúgica realizada adoleció de impericia e imprudencia. Lo que trajo como consecuencia la rotura de la cápsula posterior del ojo izquiero del actor provocando la pérdida de la visión del mismo.
Partes: C. V. c/ S. M. y otros s/ daños y perjuicios
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributaria de Mendoza
Fecha: 22-may-2018
Cita: MJ-JU-M-111323-AR | MJJ111323 | MJJ111323
Responsabilidad por la muerte de un paciente y condena a la compañía aseguradora a cubrir los gastos por de las demoras habidas en la entrega del material imprescindible para la realización de una intervención quirúrgica.
Siendo la aseguradora una gerenciadora del sistema de salud, todos los actos realizados en vinculación directa con la atención de un paciente deben considerarse actos médicos. De forma que la demora en la entrega de una prótesis no es mera diligencia administrativa, sino que su cumplimiento dentro de un periodo de tiempo oportuno es de suma relevancia en el proceso completo de atención del sistema sanitario.
Partes: A. B. C. y otro c/ AMSA MN Ombú Galeno y otros s/ incumplim. de prest. de obra soc/med.prepaga
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal
Sala/Juzgado: II
Fecha: 7-jun-2018
Cita: MJ-JU-M-112304-AR | MJJ112304 | MJJ112304
Acreditación de la mala praxis médica al no haber detectado inmediatamente el ACV que estaba padeciendo la paciente, quien luego falleció cuando fue trasladada a otro hospital por falta de camas.
Si el ACV presentado por la paciente se hubiese diagnosticado desde el inicio y abordado con una terapéutica adecuada, la misma habría tenido oportunidad de sobrevivir. A la mujer no se le proporcionó ningún cuidado durante el tiempo que estuvo a la espera y tuvo que ser trasladada a otro hospital por falta de camas. En este último nosocomio falleció sin llegar a ser internada.
Partes: A. M. A. M. y otros Estado Nacional J° 126.958/51.983 A. A. M. y otros c/ Hospital Central De Mendoza s/ daños y perjuicios
Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza
Sala/Juzgado: I
Fecha: 22-may-2018
Cita: MJ-JU-M-111448-AR | MJJ111448 | MJJ111448
La demanda procede a causa de los daños y perjucios derivados del incumplimiento de la empresa de medicina prepaga en las prestaciones requeridas por madre e hijo para el tratamiento de la hipoacusia padecido por ambos.
Se acreditó que la demandada no otorgó la cobertura del tratamiento de estimulación auditiva del hijo y del audífono necesitado por ella.
Partes: M. P. V. y otro c/ Galeno S.A. s/ incumplimiento de prestación de obra social/medicina prepaga
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal
Sala/Juzgado: III
Fecha: 17-may-2018
Cita: MJ-JU-M-111798-AR | MJJ111798 | MJJ111798
Los médicos demandados resultan responsables a causa de los daños derivados del error de diagnóstico médico que privó al paciente de los tratamientos que pudieron haber menguado la lesión sufrida por un infarto.
El diágnostico de los médicos fue incorrecto y, en el mejor de los casos, incompleto. Pues se trataba de un infarto de miocardio por oclusión de la arteria descendente anterior en su tercio medio. Se persistió en este diagnóstico pese a que el paciente reiteró que no sentía alivio.
Partes: M. E. G. c/ B. G. y otros s/ daños y perjuicios – resp. prof. médicos y aux.
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Sala/Juzgado: H
Fecha: 3-may-2018
Cita: MJ-JU-M-111534-AR | MJJ111534 | MJJ111534
La empresa de medicina prepaga debe otorgar la cobertura de la operación a través de la técnica de vaporización fotoselectiva (VFP) por láser con sistema Green Light, sin perjuicio de que no se encuentra incluida en el PMO, ya que se determinó que es de primera elección para pacientes como el actor.
El paciente presenta un cuadro de Hiperlasia benigna de próstata y presencia de adenoma. Se trata de un paciente inmuno suprimido y que le fue indicada una cirugía de Láser Verde de XPS (Vaporización Fotoselectiva Prostática) por su médico tratante, sin perjuicio que no esté incluida en el PMO. La cirugía con Láser Verde se recomienda como primera elección sobre la resección bipolar en casos como el cuadro padecido por el actor al momento de ser intervenido quirúrgicamente.
Partes: S. M. F. c/ OSDE s/ inc. de prest. de obra soc/med. prepaga
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal
Sala/Juzgado: III
Fecha: 1-jun-2018
Cita: MJ-JU-M-111737-AR | MJJ111737 | MJJ111737