“Un medicamento puede ser muy útil, pero también puede ser causa de de daño o muerte“, explica Elmer Huerta.
La Prescripción médica
Errores por ilegibilidad en la Receta
El concepto de “letra de médico” se volvió una forma de decir que algo no se entiende. “Muchos de los problemas surgen porque la letra del médico es ilegible, además las farmacias generalmente están atendidas por empleados que en la mayoría de los casos no todos son farmacéuticos sino auxiliares de farmacia. Entonces con estas cuestiones se puede llegar a dar un medicamento equivocado y por eso poner en riesgo la salud de una persona”
En Estados Unidos se produce al menos una muerte al día por un equivocado tratamiento farmacológico, y aproximadamente 1,3 millones de esa población sufre graves daños, de acuerdo a un reporte de la OMS.
En España, por ejemplo, sólo en 2014 a nivel nacional se registraron 1.530 casos de errores por administración (medicamentos o dosis equivocada), de los cuales se estima que el 10 por ciento fueron por la mala letra de los médicos. Para la Asociación Médica de España, la letra ilegible viene de la universidad. Algunos investigadores afirman que los estudiantes tienen que escribir muchas cosas rápidamente durante casi 10 años de entrenamiento.
“Se estima que a nivel mundial, el costo asociado con errores de medicación es de unos 42.000 millones de dólares anualmente, casi el 1 % del gasto sanitario global”, según cita un reporte de Radio ONU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ente que vela por la sanidad a nivel global, el año pasado ha tenido la iniciativa de reducir los daños causados por errores en la medicación de los pacientes, lo cual implica decirle adiós a la temida letra de médico.
Letra de médico en la Argentina
La gran cantidad de nombres, la letra poco legible de los médicos, la falta de comprensión de farmacéuticos y enfermeros, junto con imprecisiones o parecidos en el nombre de los medicamentos, la similitud del etiquetado o de los envases, e inexactitudes en las dosis indicadas, posibilitan la aparición errores en la prescripción, administración o dispensación de medicamentos. Errores que son muy habituales, según publicó la revista Ciencia y Técnica de la UNNE, destinada a la divulgación científica y tecnológica.
En el año 2007, una investigación de la cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) registró, en poco más de un año, más de mil doscientos casos de errores en la prescripción y suministro de medicamentos, en Corrientes capital y Resistencia, en Chaco.
Una de las principales herramientas para disminuir los errores de medicación es la informatización (o receta electrónica), puesto que con ello se elimina la dificultad de la ilegibilidad de las recetas; en nuestro país no se cuenta con la tecnología ni el contexto legal y político para la puesta en marcha generalizada de la receta electrónica, ni a corto ni a mediano plazo.
Por ende la receta de puño y letra del facultativo, es la modalidad en vigencia.
Ver Estadisticas de Mala Praxis en Argentina
Nombres comerciales semejantes
Un caso por similitud ortográfica se da con los remedios “Activil” y “Activit” que por su semejanza algunas veces uno es prescripto en lugar del otro y viceversa, siendo que el primero tiene un efecto similar al Viagra y el otro contiene Vitamina C.
Un ejemplo llamativo es el del “Aldorón N.F.” que está compuesto por el analgésico Diclofenac. Muchas veces se prescribe sólo como “Aldorón” sin las letras “N.F.” siendo éste otro remedio que contiene Nimesulida, una sustancia considerada peligrosa y que está bajo vigilancia intensiva en Argentina por su potencialidad de producir toxicidad hepática.
Procurar un sistema mejor
“Pretendemos que se instale una cultura del error, en la que se informen estos errores, ya que incluso pueden llevar a la mala praxis”, quien acotó que estos estudios permitirán generar programas permanentes de notificación de errores médicos en hospitales y centros de salud del NEA.
“En Argentina está permitido realizar la prescripción de medicamentos (receta) en forma manuscrita por parte del médico. Esta forma origina varios inconvenientes (pudiendo ser graves para la salud del paciente, además de originar pérdida de tiempo)“, indica la petición de la farmacéutica Danisa Guzmán.
La probabilidad de morir en un vuelo áereo es de 1 en 10 millones.
Mientras que la posibilidad de resultar afectado por algún error médico es de 1 de cada 8 pacientes en Argentina.
Hace más de diez años surgieron los primeros informes sobre el tema. A la fecha, sólo algunas provincias lo aplican, pero no hubo ningún progreso a nivel Nacional.
No más recetas jeroglíficas
No más muertes por Mala Praxis!
Fuentes:
http://vital.rpp.pe/salud/adios-a-la-letra-de-medico-para-menos-errores-en-la-medicacion-noticia-1040880
Argentina: Proponen uso de receta electrónica por mala caligrafía de médicos
https://www.minutouno.com/notas/45533-la-mala-letra-los-medicos-genera-graves-errores-la-prescripcion-remedios