En una excelente exposición del Dr. Brian Goldman reconoce los errores cometidos durante su profesión. Y explica como se ocultan los casos de mala praxis para no ser demandados.
Les recomiendo que se tomen unos minutos para verlo. Y proyectar luego la situación la situación en nuestro país.
Los errores existen, y lamentablemente van a seguir existiendo. ¿pero que hacen las instituciones al respecto?
TEDxToronto 2010
“Yo era residente en un hospital universitario aquí, en Toronto cuando trajeron a la señora Drucker al servicio de emergencias donde yo trabajaba. En aquel momento me asignaron al servicio de cardiología. Y cuando emergencias solicitó consultar a un cardiólogo me tocó asistir a esa paciente e informar al jefe de residentes. Cuando vi a la señora Drucker, estaba jadeando. Escuché un sonido resollante. Y cuando la ausculté, escuché un sonido quebradizo en ambos lados, lo que me indicaba una insuficiencia cardíaca congestiva. En estas condiciones el corazón deja de funcionar y, en lugar de bombear la sangre hacia adelante, la sangre va a los pulmones, éstos se llenan de sangre, y por eso hay dificultad para respirar.”
“Así fue que firmé el alta, y la ambulancia junto con los paramédicos la llevaron a su casa. Y volví a la sala del hospital. El resto de ese día, esa tarde, tuve un mal presentimiento en el estómago, pero seguí con mi trabajo. Al final del día, empaqué para dejar el hospital y caminé hacia el estacionamiento donde estaba mi auto para irme a casa. En ese momento hice algo que no hago normalmente, pasé por el servicio de emergencias de camino a casa.”
“Ella se fue bien. Pero regresó y al borde de la muerte. Al cabo de una hora de haber llegado a su casa, después de que yo le diera el alta, sufrió un colapso y su familia llamó al 911; los paramédicos la trajeron a emergencias con una presión arterial de 50 mm de Hg, lo que significa un shock severo. Apenas respiraba y estaba azul. El personal de emergencia desplegó todos sus recursos. Le dieron medicación para subir la presión arterial y le pusieron un respirador artificial.”
“Yo estaba conmocionado y sacudido hasta la médula. Tenía una mezcla de sentimientos porque después que la estabilizaran estuvo en terapia intensiva y esperaba contra toda esperanza que se recuperara. Y en los dos o tres días siguientes era evidente que nunca despertaría. Tenía un daño cerebral irreversible. La familia se reunió y en 8 o 9 días, se resignaron a lo que estaba sucediendo. Y al noveno día, la dejaron ir. La señora Drucker, esposa, madre y abuela.”
…
“Un sistema hospitalario donde el conocimiento se multiplica cada 2 o 3 años, y nosotros no nos actualizamos. La privación del sueño invade todo y no podemos deshacernos de ella. Tenemos sesgos cognitivos que permiten hacer un historial perfecto de un paciente con dolor en el pecho. Ahora, tomemos al mismo paciente con un dolor en el pecho, viene locuaz con ojos llorososy con aliento a alcohol y, de repente, mi historia se tiñe de desprecio. No es la misma historia. No soy un robot; no hago las cosas siempre igual. Y mis pacientes no son autos. No relatan sus síntomas siempre de la misma manera. Por todo esto, los errores son inevitables. Así, si tomamos el sistema como nos enseñaron, y eliminamos a todos los profesionales propensos a error, bueno, no quedará nadie.”
Hagamos algo hoy!!! No podemos permitir más muertes por mala praxis médica.
Thanks so much for the post.Really thank you! Great.