Mariana tenía 24 años. El 9 de octubre de 2009, como había ido durante todo su embarazo, fue a un control médico – . Había cursado los 9 meses en excelente estado, y todo iba muy bien.
Ya tenía a Tomy, un bebe de casi 2 añitos que había nacido por cesárea, por lo que la Dra. Alicia Susana Bocadelli luego de revisarla le dijo que se había mantenido tan bien durante el embarazo que podía tener un parto natural.
Sin embargo, esa misma tarde Mariana comenzó a sentir contracciones muy fuertes y se dirigió nuevamente a la clínica.
Luego de revisarla y hacer tacto, la Dra. Bocadelli dijo que dado que el útero se encontraba debilitado era necesario practicarle una cesárea (“Si o Si”, fueron los términos que utilizó) ya que había peligro de rotura uterina.
Todos estábamos muy ansiosos, Tomy mucho más, ya que quien llegaba era su hermanita.
Delfina nació ese viernes 9 de octubre del 2009 en el Instituto Central de Medicina de la ciudad de La Plata… y todo… transcurrió “normalmente”.
Sin embargo, Mariana se quejaba de dolor. Médicos y enfermeros atribuían ese dolor a “una reacción normal y habitual luego de la cesárea” … lo que no sabíamos era que la salud de Mariana iba a comenzar a complicarse a partir de ese momento.
36 horas después del ingreso Mariana recibió el alta. Había estado internada viernes 9, sábado 10 y medio día del domingo 11 de octubre.
Ella seguía dolorida y fue llevada a su casa, sin saber que durante la cesárea, le habían perforado el útero y se lo habían suturado.
El lunes (12 de octubre, feriado) comenzó a tener fiebre, por lo que nos comunicamos con la doctora, quien indicó que le diéramos ibuprofeno, ya que los dolores más la fiebre eran síntomas normales después de dar a luz.
Cabe aclarar que la Dra. Alicia Susana Bocadelli dijo todo esto en una consulta telefónica, y en ningún momento revisó a Mariana.
El martes, decidí llevarla a la consulta.
Fuimos al consultorio antes del horario en que atendía regularmente, le pedí varias veces a la secretaria que la llamara para que viniera antes.
Mariana no tenía esa pérdida normal postparto, pero si salía mucho pus de la herida y empezaba a tener falta de aire.
La doctora llegó 15 minutos antes del horario en que normalmente empezaba a atender, la reviso, y le pidió que comiera un sándwich de miga…
Luego tomó la decisión de ingresarla nuevamente al Instituto Central de Medicina.
Fue cuando Mariana le dijo que no podía respirar, la Dra. respondió: “es otro efecto del Ibuprofeno”, y me mando a comprar una inyección porque dijo que Mariana tenía alergia a ese medicamento.
Y decidió internarla con ese diagnóstico Alergia al Ibuprofeno.
A todo esto, eran la las 3 de la tarde del martes 13 de octubre.
Para identificar las causas de la infección la doctora decidió realizar una ecografía donde se visualizó que el útero perforado había eliminado todo su líquido y sangre DENTRO del cuerpo de Mariana…. Mariana estaba teniendo una septicemia generalizada.
Sin embargo, nada de lo que arrojó esa ecografía se comunicó a la familia…
EL 14, alrededor de las 6 de la mañana con el cambio de guardia de enfermería le colocaron oxigeno (la guardia nocturna se habían negado debido a la falta de indicaciones del personal medico).
Como a las 9 de la mañana Mariana seguía con problemas para respirar. Decidieron hacerle una placa. La Dra. Bocadelli se presentó con un cirujano (pero a mí me dijo que era un neumólogo). Nos advirtió que debíamos retirar a Delfina, la bebé, porque Mariana tenía neumonía.
Tras la placa la pasaron a terapia diciéndonos que tenía una afección respiratoria tal vez debido a que había tomado frío…
Trasladaron a Mariana a la sala de Terapia Intensiva, y aproximadamente a las 12 del mediodía nos informaron que iban a realizar una cirugía exploratoria ese mismo día a las 16 hs.
Mariana había ingresado a terapia con un cuadro de falla múltiple orgánica.
Con el correr de las horas, su estado clínico empeoraba, y la cirugía se dilató dos horas del horario programado originalmente. Comenzó recién a las 18hs.
Mariana fue al quirófano con oxígeno, lucida y llorando porque tenía miedo.
Salió a las 21hs, dormida y conectada a un respirador, ya no le funcionaban ni riñones ni pulmones.
Al realizar la cirugía se encontraron con un útero estallado. Y una infección generalizada.
Decidieron quitar la porción mala de útero…dejando el resto…
Según nos explicaron, esa porción de útero que dejaron dentro del cuerpo de Mariana era “para que no sea tan traumático para la paciente”…aunque ella ya no iba a poder quedar embarazada núnca más.
Al salir de cirugía, la doctora de Terapia me dijo “mamá no te vayas, voy a salir cada 2 horas a darte un informe. Mariana respira con ayuda, pero sola…”
– “ahora no responde al respirador que está al máximo”.
Dos horas después salió y dijo “Sigue sin responder al respirador y volvió a tener temperatura”.
El siguiente informe dijo: “debimos medicarla para la presión y los riñones, la respiración sigue igual”.
Poco a poco, su cuerpo fue diciendo basta…. 40 minutos después… cerca de la 1.45 de la madrugada del 15 de octubre Mariana falleció.
Mariana murió porque las labores médicas estuvieron mal realizadas, fueron negligentes, actuaron con impericia, fuera de tiempo, forma y lugar, lo que puso además en peligro a la bebé ya que su mama le había dado el pecho…
Mariana, sin saberlo, había trasmitido parte de esa infección a Delfina, quien también estuvo a punto de perder su vida.
Convencieron a mi yerno de hacer la denuncia penal y después de leer todo lo actuado por los médicos, la caratula cambio de “averiguación de causal de muerte “ a “homicidio culposo”.
Ocho años y cinco meses después esa misma Justicia absolvió a la Dra. Bocadelli.
La provincia no contaba con peritos infectólogos en ese momento, y esos informes eran una prueba absolútamente necesaria para comprobar la negligencia médica. El estudio de abogados que nos representaba, disponía de un tiempo determinado para presentar dichos informes en el juzgado.
El tiempo transcurrió y el plazo para presentar las pruebas venció. De la misma forma que nuestras esperanzas para encontrar justicia.
En ningún momento nos preguntaron si podíamos hacernos cargo de los gastos periciales. Nos hubiese costado juntar los fondos para costear el informe, pero habríamos hecho el esfuerzo por Mariana.
El abogado que nos represó legalmente fué Dr. Fabián Améndola, del estudio de Fernando Burlando.
Como familia cometimos el error de hacer todo lo que la Alicia (la doctora) nos iba indicando… porque luego de haber sido la responsable de traer a Mariana al mundo, la relación se había afianzado.
Ella nunca nos informó lo que había ocurrido, lo informo recién después de la cirugía del miércoles a la tarde…cinco días después de la cesárea…
Ana puso a disposición de arielt24.sg-host.com toda la documentación referida a la autopsia que se le practicó a Mariana como así también el fallo de la causa.
Administra una pagina de Facebook en memoria de Mariana
Se me pone la piel de gallina de leerlo, esa hdp atiende en CEDIN, por desgracia yo tmb tuve a mi hijo en ese lugar horrible que lo odio, atendida por otra irresponsable, la dra Angelica Bibbo, gracias a dios yo y mi hijo estamos bien, pero mi bebe paso 3 meses en terapia por culpa de una mala praxis de la bestia que me atendio