Argentina Tu Historia Mala Praxis

Nazareno de Goya | Tu Historia Mala Praxis Médica

Nazareno de Goya | Tu Historia Mala Praxis
Nazareno de Goya | Tu Historia Mala Praxis

En el mes de noviembre de 2016, Nazareno (6 años) comenzó a tener episodios de fiebre muy alta por lo que decidí llevarlo a la guardia del Hospital Zonal Muniagurria de Goya.

Entró por la guardia general porque en el hospital de Goya no se puede acceder a la guardia pediátrica directamente -por lo menos no se podía en aquel momento, ya que ahora ya no voy a pediatría-.

Lo atendió una doctora, lo ausculto, lo revisó, solo tenía fiebre, y me receto amoxicilina 750.

Nazareno cumplió con el tratamiento de 10 días que nos dio esa doctora, y el episodio de fiebre cedió.

Después de aproximadamente una semana, tuvo fiebre nuevamente y lo vuelvo a llevar -viernes 2 de diciembre al mediodía- a la guardia general.

Lo atendió el Dr. Guillermo Nicoletti. El médico apretó su naricita y solo me dijo que estaba muy resfriado, que tenía muchos mocos,…no lo auscultó, no lo revisó, no solicitó placa, nada…No me recetó antibióticos, es decir nada de nada.

Le dije que unos días antes ya habíamos ido y que había presentado un cuadro de fiebre, le comente del medicamento que había tomado… y solo contesto que esa fiebre que presentaba Nazareno en ese momento no tenía nada que ver con el cuadro anterior, que lo que tenía era un resfrío muy fuerte.

Solamente me receto ibuprofeno, con una receta que ni siquiera selló. Con la indicación de que le diera ibuprofeno cada 6 horas, y que si durante esas 6 horas, volvía a tenía fiebre, le diera también dipirona, que de esa manera la fiebre iba a bajar, aunque iba a seguir decaído por el mismo resfrío.

Pasaron un par de días, y el lunes a la noche Nazareno lloraba porque le dolía el oído, entonces compre unas gotitas para el oído.

El martes durante el día, empecé a hacerle pafs de salbutamol porque él ya tenía antecedentes de broncoespasmos,… se lo empecé a dar de manera preventiva ya que si bien estaba cansado, como agitadito, el médico me había dicho que era posible que se presentaran esos síntomas por el mismo resfrío, y que el estado de somnolencia se debería al ibuprofeno.

Cuando empecé esa tarde con los pafs no me preocupé mucho porque en los episodios anteriores de broncoespasmos había dejado de comer, y Nazareno en estos días comía bien.

Me fui a trabajar y cuando volví a la noche, lo vi mal. Decidí llevarlo a la guardia nuevamente.

Nazareno salió caminando de casa, tenía mucha sed.

Me acuerdo que había llamado a un remis y llego tan rápido que Nazareno no alcanzo a calzarse y salió caminando con las zapatillitas en la mano.

Yo lo veía mal y tenía previsto que internarlo, no me importaba como, aunque me quisieran mandaran a casa con él yo iba a hacer todo lo posible para que lo dejaran en observación en el hospital.

Una vez que llegamos a la guardia, como había muchísima gente, para que lo atendieran más rápido, les dije que él no podía respirar.

Ingresamos, le colocaron el saturómetro, y en ese momento me di cuenta de que realmente Nazareno no oxigenaba.

El saturómetro mostraba que Nazareno saturaba en 70%, cuando lo normal es más de 90%.

Le dieron oxígeno, pidieron unas placas y lo derivaron a pediatría.

Me acuerdo que Nazareno me decía que tenía mucha sed y yo no conseguía que nadie me diera un vaso de agua en el hospital.

Fuimos caminando a que se hiciera la placa.

Él entro al hospital caminando, y después hacerse la placa ya no lo podía mantener parado y tuve que trasladarlo en una silla de ruedas.

En pediatría, lo revisó la doctora Morales, y vio que tenía los pulmones obstruidos, el pulmón izquierdo estaba totalmente tapado, y lo derivaron directamente a terapia intensiva, ya que ahí tenían oxígeno.

Colocaron una vía y empezaron a pasarle suero. Recién en ese momento conseguí un poco de agua.

Le sacaron sangre, y como a las 11 de la noche llegaron los resultados.

Al rato llego mi marido… y vimos que Nazareno empezó a ponerse morado. La doctora me dijo que era necesario conectarlo con urgencia a un respirador, ya que además tenía un riñón colapsado – yo ya me imaginaba esto porque en un momento hubo que recolectar orina y no había podido hacer pis, solo habían salido un par de gotitas de un líquido marrón, ahí me di cuenta de que sus riñones tampoco estaban bien –, le dije que firmaba lo que fuera pero que lo conectaran en ese momento! … su respuesta fue que en Goya no había respirador.

Tuvimos que pedir un traslado urgente apenas hubiera una ambulancia disponible, así lo podían trasladar al Hospital Juan Pablo que es el hospital pediátrico de Corrientes capital.

Recordé en ese momento que al ingresar al hospital, uno de los camilleros de las ambulancias estaba tramitando un traslado a Corrientes capital.

En el hospital de Goya había 5 ambulancias (en teoría), pero esa era la única que estaba disponible esa noche, así que tenía que viajar a Corrientes y volver, para poder trasladar a Nazareno…o la otra opción era encontrar alguna otra ambulancia disponible en la zona para poder trasladarlo.

Mi marido y yo estábamos con él, y comenzó con movimientos convulsivos, y en esos movimientos se arrancó la vía.

Vinieron las enfermeras a colocarle una vía nueva, pero no había una del tamaño de Nazareno, había una muy chiquita, y las demás eran todas vías muy grandes.

Estaban como locos al tratar de ponerle la vía porque no le encontraban la vena. Él estaba deshidratado y eso hacía que les costara más.

Entre mi marido y yo lo sosteníamos, uno de cada lado, me acuerdo que yo sostenía su bracito, el que tenía la vía, y también la máscara de oxígeno.

Le habían cambiado la máscara que tenía al principio por una máscara con reservorio.

Mientras sucedía todo esto, la doctora no estaba, ella solamente se asomaba, miraba y se iba. Las únicas que estaban ahí con nosotros eran las enfermeras.

Pasaban los minutos y nazareno se ponía cada vez más cianótico. – La cianosis es una coloración azulada ocasionada por falta de oxígeno en la sangre -.

Mientras estuvo en terapia nunca tuvo un monitoreo, lo único que tuvo fue el saturómetro en el dedito.

Recuerdo que en un momento mire y estaba en 46%. Cuando le dije eso a la enfermera me contesto que no funcionaba.

Así que no solo no lo monitorearon sino que el único aparatito que tenía puesto, tampoco funcionaba.

Cuando advirtieron que estaba demasiado mal, había una maquina arriba de la cama. La enfermera mirando a la doctora pregunto si funcionaba y la doctora le contesto: parece que no. Quizás era algo para monitorear el corazón, pero tampoco estaba conectado.

A las 3 de la mañana, me pidieron que me retirara, y también retiraron a una nena que estaba internada ahí en otra cama.

Cuando salí, vi al mismo camillero que estaba gestionando el traslado a Corrientes cuando nosotros habíamos llegado al hospital, entonces creí que me estaban sacando para prepararlo y hacer el traslado.

Me acuerdo que Nazareno tenia puesta una bermudita de jean – que se la había sacado para que hiciera pis, y no se la había puesto de nuevo – una musculosa roja y un calzoncillito verde.

Cuando salí de terapia la doctora me dijo que había entrado en paro.

Llamaron a un médico emergentólogo, se escuchaba que estaban practicándole los masajes cardiorrespiratorios y que bombeaban la máscara.

Fueron 35 minutos. Y lo declararon muerto. Nazareno falleció el 7 de diciembre de 2016.

Salió la doctora diciéndome que yo me había dejado estar, que esa era una infección que tenía más de 20 días…, que porque me había demorado tanto en llevarlo al hospital…, que Nazareno estaba comiendo demasiado porque había vomitado mucho, y que con esos cuadros no tenía que comer…en fin…

Cuando entre a verlo, le estaban sacando la vía…, y estaba con la misma ropita con la que lo había dejado. Es decir que ni siquiera tuvo la posibilidad de un desfibrilador, porque en esos casos, los médicos sacan la ropa o la rompen para utilizar el desfibrilador. Bueno, Nazareno tampoco tuvo esa opción.

La doctora me pidió permiso para extraer sangre y hacer un cultivo para saber con exactitud qué era lo que tenía. Obviamente que la autoricé, y esa extracción se hizo antes de llevarlo a la morgue.

Unos días después, hable con el pediatra, le conté que me habían pedido permiso para sacarle sangre para hacer un cultivo, y él me respondió que él mismo se iba a acercar al hospital para saber el resultado de ese examen.

Después de que hablara con la doctora nos encontramos de nuevo, me dijo que ésta le respondió que como Nazareno estaba tan deshidratado, no le habían podido sacar sangre ni por vena ni por arteria.

Pero él había podido acceder al análisis que le hicieron cuando recién ingreso al hospital, sin embargo, me comento que de esa sangre no se había podido realizar el cultivo.

Al pasar los días, todas estas cosas, comenzaron a llamarme la atención, porque un cuerpo no se seca completamente en media hora. ¿Qué paso con ese cultivo?, ¿Qué paso con ese análisis que supuestamente le hicieron?, ¿le sacaron o no sangre?… la verdad es que no se…yo desconfío de ellos, porque el resultado no está.

El 31 de enero, último día de feria judicial, presenté la denuncia correspondiente, por recomendación, porque en un principio pensé en no denunciarlos. Pero la presente también porque me di cuenta de que hubo una negligencia total por parte de los médicos, negligencia en la atención, hubo mala praxis, hubo de todo.

No faltaba solamente un respirador. Eran varias cosas.

El 1 de febrero se allanó el hospital. Se secuestró la historia clínica de Nazareno. Y en ella figuraba (figura) que él ya había tenido neumonía 2 veces anteriormente.

El certificado de defunción dice “Paro Cardiorrespiratorio y Sepsis por Neumonía”, que coincide con lo que me dijo la doctora en un primer momento, de que se trataba de una infección que databa de unos 20 días… esto quiere decir que aquel médico que no lo auscultó, que no lo revisó, que me receto solamente un antifebril, es quien pudo haberle salvado la vida a mi hijo, y sin embargo fue quien lo descuido.

Después del allanamiento, se citó a estas personas para que declararan, pero se negaron a hacerlo.

Se ordenó la exhumación del cuerpo, tuvimos pagar cochería y perito de parte, también un cajón en caso de ser necesario.

Nos ordenaron una restricción perimetral de 200 metros a la redonda del lugar de la autopsia.

En un principio, la autopsia se iba a realizar en el mismo hospital, pero por esas cosas de la vida no se pudo exhumar totalmente el cadáver, sino que se abrió el lugar, y se realizó allí mismo la autopsia.

El perito de parte – quien es además médico forense – dijo que tranquilamente se podía realizar la autopsia en ese mismo lugar, mientras que la médica del hospital la Dra. Fernández – perito forense que vino desde Corrientes capital-, se negó a hacerlo y hubo que llamar al juez para que le diera la orden de que se presentara a hacerla allí.

Sacaron las muestras que necesitaban y se fueron…dejaron todo así, abierto…junto a mi marido y un amigo tuvimos que enterrar el cajón de mi hijo por segunda vez…

El resultado de la autopsia demoro 6 meses…y coincidió con el diagnóstico inicial, una sepsis general por neumonía.

El examen visual destacó que tenía el pulmón izquierdo totalmente contraído, denotando que había una fisura en la pleura que había provocado una infección en el pulmón.

Desde entonces la causa no se movió mucho. Se pidió la citación del personal, para que declare.

No lo permitieron, así que no los citaron. Ahora el fiscal esta en eso, tratando de volver a pedir esa citación.

En esa instancia esta la causa a la fecha de hoy.

 

Como aclaración a quienes leen, en Goya el Hospital Zonal Dr. Camilo Muniagurria es el único hospital que tiene guardia pediátrica. Acá, no hay clínicas privadas, ni salitas que tengan guardias pediátricas.

Es el único hospital de la ciudad, y es además el hospital regional.

Su zona de jurisdicción abarca desde Mercedes hacia el sur, o sea la provincia de entre ríos – hacia el norte, se encuentra Corrientes capital – atendiendo todo tipo de emergencias y casos complejos.

A este hospital acude toda la gente del campo y de las ciudades aledañas

Es el segundo hospital de la provincia en importancia.

Nazareno no pudo empezar segundo grado.

No llegó a cumplir los 7 años.

QEPD

 

 

 

Nazareno de Goya | Sanatorio de La Trinidad

Muerte evitable de Nazareno | Mala Praxis

Diagnóstico erroneo | Hospital Zonal Dr. Camilo Muniagurria

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!