Mi nombre es Gabriela Edith Covelli, mamá de Nico Deanna, de la ciudad de Villa Gesell, Pcia de Buenos Aires, quien falleció víctima de un horror médico el 2 de Noviembre de 2017.
Nicolás era un joven deportista, de 24 años, exitoso, buen amigo, con una salud incomparable.
El 21 de Octubre de 2017 comenzó con fuertes e insoportables dolores de cabeza que no eran habituales en él, como no somos de medicarnos, acudimos al Dr. Ricardo Cap, quien atiende en Clínica del Bosque de Pinamar y en el Hospital de Pinamar, siendo a su vez este médico amigo de la familia.
Durante 3 días inyectó a Nicolas con Diazepan, Diclofenac, también le suministro vía oral keterolak, pero el dolor de cabeza era insoportable y no cedía a los potentes analgésicos que el médico inyectaba vía endovenosa.
Durante esos días, Nicolás me manifestó su miedo de tener un ACV y yo pensé en un tumor, lo que da cuenta de que no se trataba de un dolor normal. El médico se negó a hacer estudios complementarios, se rió de mi preocupación, incluso me llamo Dra. Rimolo.
El mismo día Lunes nos hizo atender por un kinesiólogo al que él mismo nos llevó, y su diagnóstico fué “contractura en la base del cráneo”.
Desesperados, el día martes 24 a las 8 de la mañana concurrimos nuevamente a la Clínica y exigimos estudios adicionales, así se hicieron, una TAC (Tomografía computada) y un análisis de sangre con un exudado.
El mismo arrojaba el doble de glóbulos blancos que lo normal, y así el médico explicó su condición diciendo que se habían juntado dos diagnósticos “contractura en la base del cráneo y angina”, inyectándole esta vez penicilina.
Cabe aclarar que Nico manifestaba ese día fiebre, dolores intensos de cabeza y realizó en el consultorio del médico un vómito a chorro, todos estos síntomas claros y contundentes de una meningitis bacteriana.
Sin embargo, el Dr. Cap nos dió el alta y nos mando a esperar a casa, que cedieran los dolores. A las 16 horas, Nico volaba de fiebre, realizó un exoftalmos bilateral (el exoftalmos se produce cuando uno o ambos ojos sobresalen de las órbitas oculares), el médico lo internó en la Clínica del bosque sólo con suero, sin medicación.
Confundiendo este último síntoma con una alergia.
Selló así, la muerte segura de mi hijo, quien terminó ingresando en el Hospital de Pinamar, con “Daño cerebral irreversible y coma”.
El cuerpo atlético y sano de Nicolás, se sostuvo esperando su muerte durante 9 días, tenía el corazón tan fuerte.
El diagnóstico errado y tardío de este médico nos arrebató lo más amado… (1)
La vida cambia, y uno sólo puede sobrevivir, si es que lo logramos.
A ello, tenemos que sumar, el dolor de ver estos médicos que continuan atendiendo como si nada hubiese pasado. Mientras los familiares realizamos un derrotero por Tribunales como si hubiéramos sido los victimarios.
No hay Sentencia justa ni posible para el arrebato de un hijo, no hay consuelo, debería existir prevención, y que aquello que sale en los medios “ante cualquier duda consulte a su médico”; sea realmente una garantía de compromiso y dedicación.
Morir por un dolor de cabeza!!!!
Aquello que mi corazón jamás podrá aceptar ni comprender.
Pido ayuda para hacer visible esta dolorosa tragedia, y en tanto uno llora con desconsuelo la pérdida irreparable, las autoridades minimizan la cuestión dándole el nombre de “mala praxis”.
No es un error humano, es la deshumanización de la medicina, es el desinterés y el desprecio por la vida humana.
En honor a Nico, creamos una página de Facebook “Justicia Por Nico Deanna”…..
Y una petición: SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE LA MATRICULA DEL MEDICO RICARDO CAP
La justicia puede tardar años en dictar una Sentencia, y durante ese tiempo, resulta innegable que la salud de los demás está en riesgo en manos de este médico.
Tu apoyo puede hacer la diferencia.
Gabriela en una conversación me dijo: “Desde la partida de un ser amado, todo, hasta respirar cuesta trabajo”.
Bajó 20 kilos y no se siente capacitada para volver a sus actividades habituales.
(1) En cuanto se sospecha una meningitis bacteriana, primero se toma una muestra de sangre para su análisis y cultivo. A continuación se comienza el tratamiento con antibióticos y corticoesteroides de inmediato, sin esperar a los resultados de las pruebas, ya que la meningitis puede progresar rápidamente. Si se trata precozmente, la mayoría de las personas con meningitis se pueden recuperar. Si el tratamiento se demora, es más probable que se produzca una lesión cerebral o nerviosa permanente o la muerte. Fuente: https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/meningitis/meningitis-bacteriana-aguda