Una mujer enfermó tras cuidar urnas y perdió la vida debido a una mala praxis de parte del ISSS
El Salvador. Lunes, 18 de febrero. Este sábado una mujer de 75 años perdió la vida luego de ser sometida a una operación innecesaria en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Luz Inés Morales comenzó a presentar molestias físicas tras cuidar urnas en las elecciones presidenciales que se celebraron el pasado domingo 3 de febrero en el país.
La mujer se automedicó por un día para calmar los dolores, fue trasladada por sus familiares al hospital del ISSS que se ubica en la ciudad de Zacatecoluca en el departamento de La Paz, sin embargo los médicos del centro decidieron remitirla al Hospital Médico Quirúrgico de San Salvador.
“El día 5 de febrero la llevamos a consulta a Zacatecoluca y de ahí la mandaron al MQ. Dijeron el que la iban a operar de peritonitis. Al día siguiente la fui a ver y me dijeron que la iban a operar, que iban a llevarla a sala de operaciones y que mejor saliera”, afirmó Saúl Morales, el hijo de la mujer.
Morales afirma que luego de ser sometida a la operación, al día siguiente fue a visitar a su madre y la encontró sedada y conectada un respirador artificial.
“Me sorprendí cuando la vi en ese estado, sedada, entubada, inconsciente, si un día antes había hablado con ella en el hospital, cuando luego de verme ahí los médicos me preguntaron que quién era yo, y al decirles que su hijo, me dijeron que saliera”, agregó.
Luego de la operación el hijo indicó que la salud de su mamá iba en decadencia con el pasar de las horas, así que decidió hablar con los médicos que la habían atendido.
“Quería que la volvieran a operar o que hicieran algo por ella, pero nadie respondía, solo me decían que iba empeorando, que era una mujer de edad, hasta que un doctor me dijo que cuando la operaron no tenía nada, pero que había agarrado una bacteria”, finalizó.
Esta bacteria fue la que le costó la vida, debido a esto, Morales decidió poner una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investigue el caso.
Grave denuncia a la Maternidad por supuesta mala praxis
Argentina. Lunes, 18 de febrero. Una mujer de 34 años se presentó ante el personal de la Unidad Judicial N° 3 de La Chacarita el pasado fin de semana para hacer una denuncia. Su hija nacida en la Matenidad Provincial en agosto del año pasado sufrió lesiones neurológicas por una supuesta mala praxis de la galena que asistió en parte.
La madre indica que: “Al llegar a la Maternidad 25 de Mayo, fui atendida por la médica de turno, quien me dijo que mi hija debía nacer por parto natural, a pesar del tamaño de la panza y los estudios anteriores que me había realizado”
“Una vez en la sala de parto -continúa la presentación-, la criatura quedó encajada en el canal de parto, y al no encontrarse el anestesista, todo el procedimiento se demoró, hasta que finalmente nació la niña. Sin embargo, la falta de oxígeno que sufrió al momento de nacer, le provocó a la niña lesiones neuronales que tendrá de por vida”.
La denuncia fue informada al fiscal en turno, quien impartió las directivas a seguir.
Fuente: http://www.launiondigital.com.ar/noticias/219267-grave-denuncia-a-maternidad-por-mala-praxis
Por mala praxis en un parto condenan al IB-Salut a pagar 320.000 euros
España. Domingo, 17 de febrero. El IB-Salud fue condenado a pagar una indemnización por un monto de 320.000 euros a una mujer que fue víctima de una mala praxis en la asistencia ginecológica durante un parto. La sentencia considera que el bebé sufrió de daños irreparables por las negligencias cometidas durante el parto. El infante perdió por completo las funciones de su brazo derecho.
El caso ha sido tramitado por la abogada Soledad Raso de la asociación Defensor del Paciente. La sentencia no ha sido recurrida por lo que ya es firme. El Juzgado de Primera Instancia número 9 de Palma condenó a la aseguradora. El caso ocurrió en enero del año 2015. La mujer tenía en ese momento 34 años, había sido diagnosticada de diabetes y estaba embarazada de su tercer hijo. La paciente acudía a revisiones programadas por el servicio de ginecología del hospital San Llátzer, en las revisiones antes del parto, los médicos apreciaron que se trataba de un feto grande con un peso superior a los cuatro. Así mismo la sentencia indica que no se le practicó una cesárea a la mujer a pesar de los antecedentes por diabetes y del peso del bebé. Las labores de parto fueron iniciadas y concluidas por la matrona, a pesar de que en el historial clínico figuraba la presencia de dos médicos ginecólogos en el parto. El fallo señala que se intentaron practicar las maniobras habituales a la mujer porque luego de varios intentos se comprobó que no podría expulsar al bebé sin ayuda. Se considera probado que la matrona sufrió de nervios y aplicó de manera incorrecta una fuera excesiva sin pedir ayuda y sin la intervención de los dos médicos presentes. Esta actuación, según el fallo, le provocó daños irreparables al bebé, quien padece ahora de una parálisis en los nervios del plexo superior derecho que le han provocado la pérdida total de las funciones del brazo.
Fuente: https://cadenaser.com/emisora/2019/02/15/radio_mallorca/1550244147_184272.html
Arrestan a un pediatra por mala praxis en amputación a un bebé
Guatemala. Jueves, 14 de febrero. Un médico pediatra fue arrestado en día miércoles 13 de febrero en Guatemala, acusado de realizar una mala praxis que terminó con la amputación de una pierna a un bebé. El ministerio público hizo efectiva una orden de captura con el médico Joshua Alberto Romero Figueroa.
El médico de 33 años es sospechoso de haber cometido los delitos de “incumplimiento de deberes y lesiones gravísimas” como resultado de una posible práctica médica tras colocarle un catéter en una pierna a un bebé. La Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público indica que los hechos sucedieron el pasado 19 de agosto en el Hospital Regional de Zacapa. Se estableció que por la mala colocación del catéter el bebé sufrió de una trombosis que terminó en la apuntación de su pierna. El bebé había ingresado a un centro asistencial por neumonía y fue trasladado al Hospital General San Juan de Dios cuatro días después porque el tratamiento fue inadecuado. El pasado 21 de enero se generó la orden de captura con el médico por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y delitos Contra el Ambiente por “los delitos de incumplimiento de deberes y lesiones gravísimas”.
El director de Hospital de Jáchal rompió el silencio tras la denuncia de mala praxis
Argentina. Martes, 12 de febrero. Los familiares y amigos de Danila Aciar de 24 años afirman que su muerte se debió a una mala praxis en el Hospital de Jáchal. En horas de la mañana el director del centro médico rompió el silencio y afirmó que se está llevando adelante una investigación, al mismo tiempo definió lo sucedido como un “cuadro muy difuso”.
La joven llegó al nosocomio con un fuerte dolor en el cuerpo, no obstante se le diagnóstico como un problema de pánico y se le dio el alta. Falleció horas después y la autopsia arrojó que se debió a un infarto intestinal masivo.
“Aravena hacía 2 meses que le habían practicado una cesárea y estaba regresando de Salta. Fue evaluada en esa provincia unas 3 veces por malestares y no evidenciaron en esos estudios problemas de salud”, dijo David González.
Según cuenta, la joven volvió el domingo “por un cuadro gastrointestinal con dolor moderado y manifestando malestar anímico”.
“Se la contuvo, médica y psicológicamente. Evolucionó muy bien, se alivió y se le dio el alta. En el cambio de guardia la médica entrante estuvo de acuerdo con el medico saliente y la paciente se retiró a su casa”, agregó.
“A eso de las 15.30 comenzó a sentirse nuevamente mal y llegó al hospital, pero con dolores agudos. La doctora Alcayaga la recibió con un paro cardiorrespiratorio, le hizo la reanimación y logró revertir transitoriamente el cuadro. En ese momento solicitó un vuelo sanitario y el apoyo del doctor Villavicencio, que no estaba de guardia ni en funciones, pero igual se acercó para colaborar por la emergencia. Estuvieron asistiéndola durante 2 horas, pero no pudieron revertir el cuadro. Determinaron el deceso, le dieron aviso a la familia y solicitaron una autopsia”, finalizó el director del hospital.
Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Tras-la-denuncia-de-mala-praxis-el-director-del-hospital-de-Jachal-rompio-el-silencio-20190212-0035.html