Investigan la muerte de dos niñas por presunta mala praxis en Nogoyá
Argentina. Lunes, 4 de febrero. Dos primas de 10 y 13 años murieron a principios de enero en Nogoyá. Las autopsias arrojaron que padecieron convulsiones que llevaron a fallos neuronales y pulmonares. Hasta el momento se desconocen los procesos anteriores que llevaron a que las dos niñas no pudieran sobrevivir. “No se puede descartar mala praxis” afirmó Daniel Casas, el abogado defensor de la familia.
El fiscal explicó que se encuentran analizando la posibilidad de que sus muertes puedan ser responsabilidad del Hospital San Blas, sin descartar ninguna otra hipótesis, “todo está en etapa de investigación”, además señaló que la ciudadanía “está muy ansiosa porque los casos tomaron repercusión nacional”.
Fuente: http://www.radionacional.com.ar/investigan-mala-praxis-en-dos-nenas-que-fallecieron-en-nogoya/
Una posible mala praxis casi acaba con la vida de una paciente en el Hospital de Tucupita
Venezuela. Sábado, 2 de febrero. Mauricio Vega se vio obligado a acudir al hospital Dr. Luis Razetti en Tucupita por presentar un acceso encima de la vena aorta. Temía perder la vida por la ubicación de la infección y por el dolor que comenzaba a presentar. Al ingresar al centro de salud con personal joven, Vega pensó que se trataba de médicos y se enteró de que eran pasantes de medicina sin supervisión.
No supo si se trataba de pasantes de reconocidas universidades de Venezuela o de la carrera de medicina integral de la Misión Sucre, una institución que ha sido muy cuestionada. Al paciente se le inyectó dipirona (Metamizol), un analgésico que es además un antipirético y espasmolítico, pero perdió el conocimiento habiendo entrado caminando minutos antes de ser atendido.
Los profesionales del centro no explicaron las razones de esa reacción, una enfermera indicó que la inyección pudo haber sido administrada muy rápido y pudo haber sido una sobredosis. De igual forma explicó que es importante medir la tensión arterial del paciente antes de administrar este medicamento, algo que no hicieron en el caso de Vega.
Fuente: https://tanetanae.com/perdi-el-conocimiento-posible-mala-praxis-casi-acaba-con-la-vida-de-un-paciente-en-el-hospital-de-tucupita/
Exigen justicia por caso de supuesta mala praxis en un centro de estética
Argentina. Viernes, 1 de febrero. Un hombre promovió una denuncia por mala praxis contra un cirujano que le hizo una liposucción a su esposa en diciembre del año pasado. La mujer falleció por causa de una infección generalizada.
Cristian Alaniz reclamó ante la justicia los avances en la investigación sobre la denuncia realizada contra la cínica Chetana, de Mendoza al 2000. Donde su esposa, Nancy Basualdo, se sometió a una cirugía de liposucción de piernas a finales del mes de noviembre. El médico que la opero fue Damián Bifarello, titular de la clínica y ha sido denunciado.
“Yo no quería que se operara, para que no le pasara esto que finalmente pasó. Pero las mujeres tienen esa idea de querer verse mejor, y confió que sería un buen cirujano. Él la operó y a los pocos días se fue de vacaciones y no le hizo la curación que ella necesitaba”, contó Cristian.
De igual forma recordó que: “Cuando el médico de Baigorria (en el policlínico Eva Perón) la vio le llamó la atención que no le hubieran dejado un drenaje. Cuestión que le tomó una infección en las piernas y cuando la vieron ya estaba muy avanzada. El médico dijo que es probable que la bacteria haya ingresado en el mismo quirófano”.
Cristian Alaniz reclamó en el palacio judicial luego del receso de la actividad judicial en enero.
Fuente: https://www.sinmordaza.com/noticia/593988-exigen-justicia-por-un-caso-de-presunta-mala-praxis-en-una-clinica-de-estetica.html
Denuncia de mala praxis contra el hospital San José
Uruguay. Jueves, 31 de enero. Los familiares de Claudia Robatti, de 18 años de edad, denunciaron de forma pública al Hospital San José por mala praxis. La joven estuvo 68 días internada en los CTI del sanatorio de la Asociación Médica y el Hospital Maciel por un cuadro grave de peritonitis. De acuerdo a lo que relató Héctor Robatti, su abuelo, el 14 de noviembre, Claudia llegó a la Emergencia del Hospital y hasta las 16 horas permaneció en una camilla, en donde le diagnosticaron un “atracón”, según su abuelo, le recetaron algunos medicamentos y le indicaron que regresara a la semana siguiente
No obstante, el cuadro se agravó con vómitos constantes. Una médica amiga de la familia la vio y la llevó a realizarse una tomografía en la que se detectó la peritonitis. Aunque el caso requería un intervención urgente, no se pudo llevar a cabo en el hospital debido a que en el block quirúrgico no había energía eléctrica porque el generador estaba dañado. Por eso, la enviaron a la ciudad de Trinidad, pero hubo problemas con el traslado por la hora y porque no había ambulancia disponible, aunque el abuelo asegura que en las afueras del centro había tres vehículos estacionados.
En Trinidad no estaban al tanto de la coordinación y fueron necesarias 4 horas para compensar a la joven. “Un litro de pus sacaron de la panza de Claudia”, relató el abuelo, Quien cuestiona al director del Hospital San José, Dr. Walter Oliveira por su escasa preocupación por el caso. “Ignoraba todo, nadie le había informada nada. Es el director del Hospital pero no se entera de nada o no quiere enterarse” dijo, “jamás se preocupó por Claudia, jamás preguntó”. E incluso afirmó que el médico dudó cuando se le comentó que le había dado un infarto.
“En el sanatorio estábamos todo el día esperando resultados y usted pasaba y jamás llegó a preguntar por la vida de Claudia. Una irresponsabilidad total”, sentenció. La familia evalúa los pasos que dará para encaminar esta denuncia pública hacia la órbita judicial.
Fuente: https://sanjoseahora.com.uy/2019/01/31/grave-denuncia-de-mala-praxis-contra-el-hospital/
Hablaron dos víctimas más del cirujano de Concordia
Argentina. Martes, 29 de enero. Cristina Delgado y Cecilia Morante también fueron víctimas del médico Daniel Ojeda. Quien causó la muerte de una mujer uruguaya en el hospital de Concordia después de realizarle una liposucción. Ambas mujeres, al igual que Cintia Olmedo y otras víctimas que se animaron a hablar de a poco, vivieron un calvario cuando fueron intervenidas por el profesional de la salud.
Cristina Delgado fue operada por Daniel Ojeda en el año 2010 en una clínica ubicada en calles San Martín y Sarmiento de Concordia. Como consecuencia de lo que le hizo fue intervenida en el hospital Masvernat, donde le salvaron la vida.
“Me hice una lipo, cuando no le pedí eso, sino simplemente borrar una cesárea. Dijo que la hizo porque había una flaccidez en ese momento. Terminé en el hospital, después de siete días en la clínica y cuatro intervenciones quirúrgicas. Las dos primeras fueron con anestesistas, las otras dos no. Quedó abierta la herida y no la podía cerrar” contó la mujer.
Fuente: https://estacionplus.com.ar/noticia/15131/mala-praxis-y-heridas-irreversibles-hablaron-dos-victimas-mas-del-cirujano-de-co