Caso de mala praxis en un hospital de Guaymallén
Domingo, 16 de septiembre 2018. Un caso de mala praxis registrado en Mendoza, vuelve a dar de qué hablar sobre el accionar de algunos galenos y el descuido que tienen al momento de atender a sus pacientes. En este caso, se trata de dos menores, atendidos en el Hospital Santa Isabel de Hungría de Guaymallén
Aunque ocurrió en junio del 2017, el caso está saliendo a la luz pública por las demandas que han presentado los padres de uno de los chicos perjudicados.
Los nombres de los menores han sido resguardados, pero se supo que fueron víctimas de una operación cruzada mientras se encontraban en quirófano. Es decir, se equivocaron y operaron a uno con la dolencia del otro y viceversa.
Uno de los niños tenía 11 años cuando fue llevado al hospital por su madre ya que presentaba una inflamación fuerte en su testículo izquierdo. El otro niño tenía 4 años en el momento y su diagnóstico era fimosis.
Los dos chicos quedaron internados en la misma sala y su cirugía estaba programada para las tres de la tarde aunque fueron operados a las seis. El primero fue el niño de 11 y luego le tocaba al otro. La madre del niño mayor se extraña del tipo de vendaje que le habían puesto a su hijo.
Ante la preocupación de la mujer, el médico reconoció que lo habían intervenido por fimosis y no por hidrocele y al otro niño le habían realizado la operación que correspondía a su hijo.
El médico tratante desapareció y la familia de las víctimas decidió hacer una denuncia contra la obra social y la clínica. El galeno justificó su accionar afirmando que vio el testículo desinflamado y al ver que había un problema en el prepucio, decidió quitarlo.
Hay un punto clave y es que los familiares deben ser consultados antes de que el médico tome cualquier decisión tal como las que tomó en este caso.
Fuente: https://www.mdzol.com/sociedad/Increible-caso-de-mala-praxis-en-un-hospital-de-Guaymallen-20180916-0050.html
Tres médicos son llevados a juicio por una presunta mala praxis
Sábado, 15 de septiembre de 2018. Tres médicos han sido imputados y llevados a juicio por la muerte de Gustavo Ortega de 20 años, quien falleció por una peritonitis para la cual no recibió el tratamiento adecuado. Además se acusa a dos de los médicos de haber falsificado la historia clínica del paciente.
Ortega comenzó a sentir un fuerte dolor en la zona abdominal el 10 de junio del año 2012, cuando se encontraba en su casa en San Isidro y se dirigió hasta el hospital de Villa Dolores. Allí le diagnosticaron que podría ser un cuadro de apendicitis, motivo por el que fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital San Juan Bautista.
La investigación afirma que el joven ingresó a este último entro con un dolor de abdomen agudo y estuvo al menos seis horas sentado en el sector de Urgencias con el suero colocado.
Luego, fue atendido por López, Ramos y Monferrán, quienes le administraron el analgésico Klosidol. Algo que está contraidicado ya que al suprimir el dolor se puede provocar un enmascaramiento del cuadro y no dar con el diagnóstico correcto. Ortega decidió irse aunque seguía con un intenso dolor.
Cuatro horas después el dolor no se calmaba y su cuadro empeoró, por lo que fue trasladado nuevamente al hospital. Al llegar le informaron a sus familiares que presentaba una pancreatitis y que por su estado no les aconsejaban someterlo a una cirugía.
El cuadro de Ortega siguió agravándose hasta que le realizaron una laparotomía exploradora y detectaron una perotonitis generalizada proveniente del apéndice. La causa habría sido la falta de premura de los primeros médicos teniendo en cuenta el estado en el que se encontraba.
Los médicos Monferrán y Ramos también están sospechados de haber falsificado la historia clínica del fallecido. Según se indica, ambos habrían cambiado el horario de ingreso del paciente a las 9, cuando en realidad Ortega se había presentado a las 3 de la madrugada, luego de haber sido derivado desde el hospital chacarero.
Fuente: https://bairesenlinea.com/tres-medicos-a-juicio-por-una-presunta-mala-praxis/
Una joven perdió los dientes y denuncia mala praxis odontológica
Martes, 11 de septiembre. Durante el verano pasado, Rita Mosto Pedrero se realizó una “biodecodificación” para corregir la posición de sus dientes en un consultorio de Palermo, en Buenos Aires. Una mala práctica dental dio como resultado que Rita perdiera su dentadura. La medicación la hizo aumentar 50 kilos y perdió la movilidad.
La plataforma change.org publica: “Allí le destruyeron por completo la boca. Visitó dentistas y médicos en busca de una solución, pero simplemente recibió infinidad de recetas de medicamentos, antibióticos, que no sirvieron de mucho. Debido al estrés y a la angustia, sumado a todos los medicamentos consumidos, Rita no solo tiene la boca completamente destruida, también tiene un bulto en un pecho, hidronefrosis (una dilatación del sistema colector renal debida a dificultad para la eliminación de la orina) e inflamación en el hígado, entre otros problemas”
Debido a esto, Rita se encuentra sin trabajo, sin apoyo económico y postrada en su casa desde hace nueve meses. Explica en un primer video difundido en las redes sociales que su madre vive en el exterior y se ha desentendido de sus problemas; su padre a pesar de tener los medios, tampoco le brindó ayuda.
Fuente: https://www.lmneuquen.com/una-joven-denuncio-mala-praxis-odontologica-perdio-los-dientes-y-llora-dolor-n605508
Un hombre 65 años murió a causa de una endoscopia y el sanatorio defiende a los médicos
Martes, 11 de septiembre. Un hombre de 65 años murió en Casilda, Santa Fe, al someterse a una endoscopia. La justicia investiga el caso luego de una denuncia formal presentada por el hijo de la víctima. El sanatorio donde ocurrió el hecho, defiende el accionar de los médicos. El resultado que arroje la autopsia será clave para el porvenir de la investigación.
La comunidad médica de Casilda no sale de su asombro ante el hecho ya que el paciente llegó con un turno asignado para la realización de: “una video endoscopia baja”. El hombre de 65 años fue sometido a un chequeo prequirúrgico que no arrojó ninguna anomalía.
No obstante, al finalizar, el paciente entró en lo que presuntamente fue un paro cardiorespiratorio del que no pudo ser reanimado. El fiscal Juan Pablo Baños inició un expediente para determinar la causa de la muerte. Solicitó documentación a la clínica y ordenó una autopsia de forma rápida para obtener un informe preliminar.
Ante todas las especulaciones, el sanatorio emitió un comunicado sobre el hecho indicando que el proceder de los médicos fue correctamente ejecutado, que tienen toda la documentación médica y todos los elementos probatorios y puestos a disposición de las autoridades para que se aclare lo sucedido cuanto antes.
Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/hombre-murio-medio-endoscopia-sanatorio-defiende-medicos_0_ByA4ChSd7.html
1-Lo que pasa es que antes no había celulares, tu dabas un show y no quedaba mas que la experiencia personal de los asistentes(sus opiniones), hoy día das un show y la mitad de los asistentes la están trasmitiendo a cachos por instagram, y la otra mitad la va a subir a youtube mas tarde. 2- Antes podían poner una grabación y pocos podían darse cuenta si la hacían bien, hoy día te cachan y destruyen en twiter enseguida. 3- Antes los artistas se hacían millonarios vendiendo disco, no necesitaban subirse a un avión o micro para hacer gira, solo lo hacían lo que querían y funcionaban en tour; hoy día si no sales de giras no hace dinero, y muchos de los que salen no hacen plata y se inventan excusas para cancelar concierto y giras no vendidas. 4-Antes lo artistas cancelaban y cuando no dejaban el publico esperando horas con lo inconvenientes que acarreaban, pero las faltas y cancelaciones se le aba unos minutos en el noticiero de espectáculo y ya nadie comentaba nada, porque no había forma, hoy se hace el tema del día en twitter. 5-Tienes poca memoria o experiencia, siempre se cancelaron o hubieron incidente en cualquier gira,solo q