Dos médicos son declarados culpables por la muerte de un chico y tendrán que pagar $4 millones
Comodoro Rivadavia. Sábado, 1 de septiembre. El Superior Tribunal de Justicia ha confirmado la condena civil para el Estado provincial y para dos médicos de Comodoro Rivadavia. El hecho se dio en el Hospital Regional. El chico de 12 años fue operado por una quebradura en dicho recinto pero no se le realizó un electrocardiograma previo. La intervención quirúrgica le provocó una dolencia cardíaca y lamentablemente murió.
Su padres hicieron la denuncia e incluyeron a sus otros cuatro hijos en los daños morales y psicológicos. Los médicos implicados son un pediatra y un cardiólogo. La familia será indemnizada con más de 4 millones de pesos.
El paciente tuvo un accidente en la escuela y se quebró la muñeca izquierda. La operación trajo consigo diversas complicaciones debido la condición cardíaca del niño. Quien tras varios paros cardíacos y reanimaciones, murió once días después.
No se ordenó su traslado inmediato sino que se le retuvo en el hospital y fue medicado de acuerdo al criterio de los médicos tratantes. El niño tenía una patología cardíaca diagnosticada con anterioridad y los galenos hicieron caso omiso de esto. El centro hospitalario no contaba con terapia intensiva infantil ni con médicos capacitados. El chico fue operado sin un electrocardiograma previo y se complicó seis días después de la operación hasta fallecer.
Fuente: https://www.adnsur.com.ar/2018/09/dos-medicos-deberan-pagar-4-millones-la-muerte-chico/
Imputan a médica del hospital Italiano en Córdoba por homicidio simple
Córdoba. Miércoles, . La médica Maria Laura Pisay asistió al joven de 13 años, Bruno Agustín Castellano, quien ingresó por una fractura de muñeca y falleció por complicaciones.
El adolescente presentaba fractura de radio. Ingresó a emergencia y fue atendido por esta profesional que se encontraba a cargo del servicio de traumatología. A Bruno se le aplicó anestesia local, un yeso y lo remitieron a su hogar indicándole a los padres que le suministraran analgésicos.
Los dos días posteriores, el chico manifestó que sentía dolor, pero en un par de oportunidades la médica no lo atendió de manera correcta. Bruno presentaba: “dolor generalizado, edema paresia/parestesias de MSD, frialdad y cianosis periférica y no se le detectaba pulso por debajo del codo, mala perfusión digital y mala perfusión generalizada, estaba además con taquicardia y taquipnea”, según indica la fiscal Palacios.
Gracias a otra médica residente, Bruno finalmente fue ingresado a terapia intensiva, pero a la madrugada siguiente falleció. Se determinó que la causa de muerte fue: “Un fallo multiorgánico irreversible como consecuencia de un shock séptico, debido a una fascitis necrotizante estreptocóccica, pos-trauma de miembro superior derecho; deceso que fue una consecuencia directa del actuar de la imputada Pisaya”, relata la fiscal.
Este hecho fue calificado de “Homicidio simple” y la pena es de 8 a 25 años de prisión.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/sucesos/por-una-muerte-inedita-imputacion-una-medica
Denuncian que debían amputarle una pierna a una paciente pero se equivocaron y lo hicieron con la otra.
Catamarca. Miércoles 29 de Agosto de 2018. Zenón Javier Chaile de 43 años denunció a las autoridades que en el Instituto de Cardiología Intervencionista (ICI) debían amputarle una pierna a su madre, pero la intervención se hizo en la otra.
La denuncia fue realizada el viernes pasado ante la Unidad Judicial 4. Donde el hombre expresa que a su madre le tenían que haber amputado la pierna derecha mediante una intervención quirúrgica programada pero en realidad debían amputarle izquierda.
Fuente: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/horror-catamarca-denuncian-que-le-amputaron-la-pierna-equivocada-n1666470.html
Denuncian a médico por mala praxis en Tucumán
Salta. Jueves, 30 de agosto de 2018. Carlos Daniel García, paciente de 32 años, fue intervenido quirúrgicamente en el hospital público de Salta. Se le realizó una intervención por presentar cálculos en la vesícula. La operación parecía haber salido bien, pero Carlos comenzó a supurar un líquido a través de la cicatriz.
El paciente regresó al hospital y el médico que lo atendió le aplicó un drenaje a la cicatriz de la operación. Le puso una manguera y a través de ella supuraba los distintos fluidos. Siete meses después de haber colocado la manguera, la misma se salió de su lugar y Carlos presentó diversos inconvenientes. Su madre, Susana Paz, regresó al hospital buscando una solución a su caso.
En el recinto le informaron a la madre que no se podía hacer nada ya que el paciente tenía que ser atendido por el mismo médico, quien no se encontraba en el lugar. La mujer pidió que el galeno fuera contactado, pero él se negó a hacerse presente e indicó que se encontraba de guardia y no podía acercarse al lugar a resolver los inconvenientes del joven. Además expresó que podía atenderlo una semana después.
Carlos fue llevado a otros hospitales pero los médicos no quisieron atenderlo, coincidiendo en que debía hacerlo directamente el médico que lo había operado. Paz realizó una denuncia ante lo que considera una mala praxis de parte del médico que operó a su hijo.
Se espera que la justicia haga solicitud de la historia clínica y de todas las pruebas pertinentes, incluyendo testimonios del personal del hospital.
Fuente: https://www.elintra.com.ar/policiales/2018/8/30/denuncia-medico-por-supuesta-mala-praxis-127638.html#!