Mi nombre es Patricia tengo 22 años. el día 17 de abril de 2017 sufrí un terrible accidente cuando fui impactada del lado izquierdo por una camioneta.
Fui atendida y evaluada por el ortopedista que luego de examinar los estudios radiológicos y realizarme una intervención quirúrgica dijo en el parte médico que mi diagnostico era: Fractura expuesta de fémur, tibia, peroné y rotula grado III B.
Me pusieron un fijador externo de manera TEMPORAL mientras sanaba la herida.
Ya hace casi dos años que estoy con este fijador “que sólo debía haber tenido seis meses”, todo este tiempo a la espera de una cirugía que necesito de manera urgente.
Desde hace un tiempo estoy sintiendo dolores insoportables en la pierna, hay días en los que escasamente me permiten pararme para ir al baño.
Por estar así tanto tiempo todo comenzó a desajustarse, y, en consecuencia, eso produjo que se mueva el hueso donde tengo la fractura, … y como si fuera poco uno de los clavos se aflojo en la zona del hueso y cada vez realizo un movimiento tengo que soportar el dolor que produce el clavo moviéndose entre el hueso, la carne y la piel.
Todo me juega en contra, es que ya no debería tener ese fijador, y que se esté moviendo adentro aumenta el riesgo de infección tanto en los tejidos como en el hueso… lo que a largo plazo hasta podría provocar que me amputaran la pierna si ésta llegara a contraer alguna infección en el hueso.
Tuve que dejar atrás todo mi estudio, mi trabajo, mi vida y todas las oportunidades que pude haber tenido… en pocas palabras todas mis aspiraciones quedaron pausadas… han sido días duros de dolor, llanto, tristeza e impotencia, pero también sé que Dios hace todo a su tiempo y por alguna extraña razón me puso en esta situación a mis 22 años… edad en la que debería estar sacándole el mayor provecho a la vida, y no estar atada a unas muletas sin poder caminar y escasamente poder hacer cosas postrada en una cama.
Yo solo quiero que la gente conozca mi caso y que por favor me ayuden a compartirlo y que todos sepan por lo que se puede pasar y todo lo que uno tiene que sufrir y soportar porque simplemente no hay un sistema de salud de calidad.
Por su puesto estaré abierta a recibir cualquier tipo de ayuda que me puedan brindar para poder lograr que al fin me operen, ya cada día se hace más largo y es un día menos en mi recuperación, y las lesiones que tengo en realidad son graves y con el tiempo pueden incluso puede empeorar si no se resuelve esto lo más pronto posible…
La EPS (obra social) a la cual Estoy Afiliada Es Comfamiliar EPS-S
Aclaro que SE que la @supersalud YA TIENE conocimiento de mi caso, e incluso tengo una queja en trámite la cuál fue remitida a la EPS el 24 de diciembre, pero hasta el momento no he recibido ningún tipo de respuesta por parte de ésta…
En su Facebook personal, Patricia contó esta historia e ilustró con radiografias y otras imágenes (muy fuertes) el calvario por el que esta pasando.
Patricia Ramírez Perdomo permitió a malapraxiweb.com compartir su caso para poder así visualizar que los problemas de salud nos aquejan a todos, ella reside en Colombia, y si bien ya han programado una junta medica que evallue su caso, se encuentra todavía a la espera de una respuesta por parte de los entes de salud de su país.