Argentina Legales

Responsabilidad médica y seguridad del paciente

Responsabilidad médica y seguridad del paciente
Responsabilidad médica y seguridad del paciente

Cuando trabajaba como médico asistencial, tenía la percepción, como la mayoría de los colegas, de que la inmensa mayoría de los juicios eran infundados….

A poco de andar en la industria aseguradora, comprendí que la inmensa mayoría de los casos con franca responsabilidad no llegan a sentencia. Se buscan acuerdos entre las partes para intentar cerrarlos

Fabian Vítolo, Abril de 2018

 

Es la intención de Malapraxisweb.com evidenciar el aumento exponencial de damnificados por “errores médicos”. Las estadísticas oficiales sobre negligencia médica en Argentina datan de hace décadas. Están desactualizadas y no reflejan la realidad.

Sin embargo, una publicación editada hace pocos días por una compañía de seguros, demuestra lo alarmante de la situación.

Situación actual de la Argentina  y competencia médica

Un informe del Departamento Médico-Legal de NOBLE reveló que el 30% de los reclamos los peritos coincidieron en que había suficientes evidencias de negligencia, impericia, imprudencia o inobservancia de los deberes.

En el 25% de los casos fueron clasificados como «vulnerables», generalmente se trataba de complicaciones donde el accionar médico no estaba del todo claro y la documentación era deficiente.

Y el 45% restante, que llegaban a las compañías de seguro, estaban ligadas a causas donde no se pudo establecer la causa profesional en el hecho.

Podemos agregar al 55% planteado recientemente, entre los casos vulnerables o dudosos y los que contenían evidencias de mala praxis, los siguientes casos que no fueron contemplados:

  • Gran cantidad de damnificados no realizan un reclamo por desconocimiento o encubrimiento del daño realizado por el profesional de la salud
  • La incapacidad de hacer valer sus derechos por parte de personas con bajos recursos económicos
  • Ignorancia a la hora de contratar personal idóneo (abogados especializados en mala praxis y peritos de parte)

Es decir, que si a los reclamos considerados en el estudio agregamos la gran cantidad de casos que no iniciaron una demanda por las causas detalladas anteriormente, podríamos establecer que la cantidad estimada de 25.000 casos activos en proceso judicial Argentino, es realmente escasa.

Un estudio realizado en Harvard, Estados Unidos, determinó que de los 280 pacientes que sufrieron eventos adversos por negligencias médicas (según estaba definido en el protocolo), solo 8 iniciaron acciones legales al cabo de varios años. «Esto significaría, entonces, que cuando un médico origina un daño a consecuencia de una mala praxis, tiene menos de un 3% de probabilidades de ser demandado».

 

El Rol de las Compañías de seguros

Algunas aseguradoras, hace un tiempo, recomendaban a los implicados que no hablaran del tema con nadie, y muchos abogados incluso aconsejaban negar todo y nunca, bajo ninguna circunstancia, reconocer un error.

Hoy se sabe, gracias a informes publicados,  que el riesgo de producir un daño que podía ser evitado es muchísimo mayor que el de ser demandados por responsabilidad profesional.

Queda claro que la exposición de los médicos y de las instituciones de salud a ser demandados por responsabilidad profesional es alta. Este riesgo debe ser primero reconocido y luego gestionado adecuadamente.

Al concentrar información y manejarse con grandes números, las aseguradoras identifican tendencias. Hoy es posible determinar que algunos eventos que aparecen como marginales para muchas instituciones son problemas generalizados: pacientes que se caen de la cama y se fracturan, cirujanos que se equivocan de lado o sitio quirúrgico, pérdidas de piezas de anatomía patológica, errores con medicamentos de alto riesgo, fallas o retrasos en el diagnóstico de infartos, etcétera.

Es imperativo, utilizar estos datos en beneficio de mejorar los procesos.

Conclusiones

“Cualquier programa destinado a abolir los errores médicos, fracasará. Si bien debe trabajarse para disminuirlos al máximo, debe asumirse que se producirán, y que estos errores serán cometidos aún por buenos profesionales con años de experiencia y muy dedicados”

 

  • En primer término hay que reconocer que el problema de Mala Praxis Médica en Argentina existe. Y que es más grave de lo que se planteaba hace unos años.
  • Es necesario decir que los errores humanos siempre existirán, es por eso que debemos adecuar y actualizar los protocolos para que éstos sean lo más eficaces posibles a la hora de realizar una práctica médica.
  • Evitar el encubrimiento de los daños producidos.
  • Mejorar las condiciones de trabajo del personal médico y no médico.
  • Otorgar recursos a los centros médicos.
  • Poner a disposición de las familias con bajos recursos los instrumentos necesarios para efectuar un reclamo justo.
  • Incluir a la Negligencia Médica como causa de muerte.

 

En memoria a las miles de personas fallecidas por Mala Praxis médica.

 

En memoria a una gran mujer, compañera y amiga … para vos mami.

QEPD

 

Basta de Muertes por Mala Praxis!

 

Fuentes:

Datos del Dto. Médico Legal de NOBLE Compañía de Seguros, 2018.

Responsabilidad médica y seguridad del paciente

Mala Praxis médica | Responsabilidad médica

Argentina – Estadísticas Mala Praxis

admin

1 Comentario

Comentar
  • Mi amada tia Stella murió de mala praxis en el materdei con quimio en vez de ponerse la intravenosa se la dieron en la médula lo cual quemó todo su cuerpo y el cerebro quedando en coma 5 meses y muerta hace un año exacto y los médicos siguen en sus mismo puesto

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!