Negligencia medica

The Implant Files | El lado oscuro de los insumos médicos

The implant files

Casi todos los procedimientos médicos, aún realizados bajo la mano del médico más experto y en las mejores condiciones tienen, aunque sea una mínima probabilidad de desencadenar efectos adversos o complicaciones.

 

Sin embargo, en este artículo, no hablaremos acerca de estos casos que son consecuencias esperadas e informadas.

 

En el presente artículo analizaremos aquellos casos, en los cuales, empresas productoras de implantes y prótesis médicas se han visto involucradas en la producción aparentemente defectuosa de implantes, los cuales han ocasionado el aumento de efectos adversos y complicaciones.

 

¿Qué es The Implant Files?

Se trata de la más reciente investigación global publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la cual se investiga, en conjunto con periodistas de todo el mundo, acerca de la industria de todos aquellos productos sanitarios tales como prótesis o implantes.

 

Aunque este tipo de productos fue elaborado para ayudar a la salud de las personas y mejorar su calidad de vida, las pruebas y controles insuficientes para probar su efectividad y seguridad, han hecho de algunos implantes, un riesgo para la salud.

 

Entre los hallazgos encontrados en esta investigación, resalta la ocurrencia de 5,47 millones de incidentes relacionados con un implante defectuoso en la última década.

 

Esto se traduce a 1500 incidentes diarios a nivel mundial, en los que se compromete la calidad de vida del paciente y supone intervenciones quirúrgicas para corregir el error.

 

En los últimos 25 años, se han producido a nivel mundial más de 70.000 casos de alerta sanitaria e intervenciones quirúrgicas para retirar el producto, esto referente a marcas que estaban “legalmente” aprobadas por las autoridades sanitarias.

 

¿Y dónde están las autoridades sanitarias?

 

Lamentablemente, existen intereses económicos entre ambas partes, que puede ser en muchos casos estorbo para el cumplimiento de los controles pertinentes y el asumir la responsabilidad en los casos donde se sospeche fallas del implante.

 

Un ejemplo, es el famoso caso de Enssure (de Bayer), un dispositivo colocado en las trompas de Falopio para producir una fibrosis quística tubárica como método anticonceptivo definitivo y “sin efectos secundarios”.

 

No obstante, muchas mujeres españolas desarrollaron efectos adversos tales como dolor pélvico, abdominal y espalda, sangrado vaginal, mareos, pérdida de cabello, perforación de útero y trompas de Falopio, inserciones en cavidad abdominal o pélvica, entre otros.

 

Sin embargo este método anticonceptivo, seguía siendo utilizado en los establecimientos públicos de salud haciendo caso omiso de las quejas y bajo la supervisión de las autoridades correspondientes.

 

Esto sin embargo, despertó el interés de la U.S. Food and Drug Administration (FDA), quienes evidenciando los mismos resultados en muchas de las mujeres americanas, decidieron restringir la venta de estos implantes a partir de abril 2018.

 

Bayer sin embargo, con el descenso de las ventas, decidió suspender las ventas en Estados Unidos a partir de 31 de diciembre de 2018.

 

Sin embargo, ¿qué pasa con los países donde aún se utiliza este implante? mientras las autoridades sean flexibles con los permisos y controles sanitarios por intereses económicos, muchas más mujeres seguirán sufriendo las consecuencias.

 

¿Cuáles son las industrias involucradas?

 

Es importante dejar en claro, que no todos los implantes o prótesis suponen un riesgo para la salud, no obstante, la investigación The Implant Files, encontró algunas marcas que aparecieron con frecuencia en las quejas de pacientes.

 

Las siguientes marcas, aparecieron en cartas de reclamo frente a entidades como FDA, estas son: Abbott Laboratories, Medtronic PL, Philips Healthcare, Biomet inc (o Zimmer Biomet), Olympus y Stryker Corporation, unas de las empresas más influyentes y poderosas en la industrias de dispositivos médicos.

 

Zimmer Biomet, Olympus y Stryker Corporation empresas son que afirmaron haber ofrecido a médicos, instituciones de salud y autoridades aduaneras a nivel mundial incentivos económicos (entiéndase sobornos) para que sus productos sean usados en más intervenciones quirúrgicas.

 

Dicha estrategia consistía posicionarse en el mercado de prótesis por encima de la competencia.

Esto probablemente ocasionó que los médicos, no tomaran en cuenta lo que verdaderamente necesitaba el paciente, y prescribieron este tipo de prótesis masivamente aumentando el número de casos de efectos adversos.

 

Aunque tal vez estas empresas iniciaron con una buena intención, se desviaron en pos del dinero incidiendo en corrupción, poniendo en riesgo la calidad de vida de muchas personas que confiaron en sus productos.

 

Lamentablemente, estas empresas continúan vendiendo sus productos defectuosos y no se han realizado los estudios e investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y poder tomar acciones legales en pro de la justicia y beneficio del paciente.

 

Consecuencias en los pacientes

 

Depende de la prótesis o implante utilizado las consecuencias son muy diversas, desde leve dolor e incomodidad, hasta incluso poner en riesgo la vida de la persona consecuencias psicológicas y gastos económicos.

 

Consecuencias físicas:

La mayoría de las prótesis fueron pensadas con la idea de permanecer muchos años dentro del cuerpo y mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Una prótesis defectuosa, puede significar dolor constante de distinta intensidad, desde leve hasta incapacitante, disminución de la funcionalidad, entre otras.

 

Un método anticonceptivo deficiente, puede ocasionar embarazos no deseados, dolor constante, hemorragias, perforaciones abdominales, entre otras.

 

Los implantes mamarios PIP, implicados en causar reacciones adversas, se vieron relacionados con la aparición de cáncer de mama.

 

Una bomba de insulina defectuosa, puede ser mortal, incluso, el equipo The Implant files, publicó, que en la última década fallecieron 2.698 personas y más de 420.000 tuvieron alguna reacción adversa debido a una bomba defectuosa. Siendo esta uno de los principales dispositivos en presentar fallas.

 

Un equipo de diálisis peritoneal defectuoso en un paciente que requiera diálisis por una insuficiencia renal puede ser mortal, de hecho, se reportaron 2.624 muertes por catéteres defectuosos y casi 120.000 lesiones a pacientes.

 

Consecuencias psicológicas:

 

En muchos casos, el sufrimiento que causa una prótesis o implante defectuoso, desencadena cuadros de angustia, frustración, ansiedad y depresión.

 

No solo es debido al malestar físico que ocasiona, sino también la incomprensión que puedan sentir en muchos casos cuando el personal de salud, no le da la importancia a su dolencia, y a veces recurrir a frases despectivas o de mal gusto para no tomar la responsabilidad y seriedad que amerita el caso.

 

Estadísticas e implicaciones

 

Lamentablemente este es un fenómeno mundial, por lo tanto en todos los países ocurren casos diariamente, el problema es que no se hacen debidamente los reportes de salud para denunciar los casos.

 

Argentina: aunque es uno de los países que más ha influido en el desarrollo de The Implant Files, no cuenta con cifras oficiales sobre el número de prótesis, implantes o dispositivos médicos colocados, frente a aquellos que resultaron en complicaciones.

Los implantes mamarios PIP (Poly Implant Prothèse), en el año 2016 se colocaron 17.440 implantes en Argentina, y se les removió a 1.628 mujeres ese mismo año.

Entre el año 2000 al 2008, tanto Biomet inc como Olympus y Stryker Corporation, pagaron sobornos a médicos argentinos percibiendo ganancias multimillonarias. Ofreciéndoles alrededor del 20% de las ventas de la prótesis que prescriben.

 

Solo en Argentina, se identificaron 392 sobornos entre 2005 a 2008, los cuales estaban dirigidos a los médicos.

 

A pesar de que se tienen pruebas suficientes para poner en marcha medidas legales, en contra de tales situaciones, estas se encuentran reposando en cajas, en los archivos de documentación en los Estados Unidos.

 

Sin embargo, dichos documentos, no fueron debidamente enviados a la justicia Argentina para proceder con las medidas legales.

 

Brasil, China y México: aunque tampoco se cuenta con estadísticas oficiales, estos fueron otros países, víctimas de los sobornos de Biomet, Olympus y Stryker Corporation.

 

Olympus pagó alrededor de 28,8 millones de dólares para desestimar las acusaciones de soborno en varios países incluyendo a México, Brasil y China.

 

China, en el 2016, multó a la empresa Medtronic en Shanghai por 17 millones de dólares, por fijación de precios. Notaron que, de 2014 hasta 2016, la empresa fijó precios mínimos de reventa a sus minoristas y distribuidores lo cual trajo problemas a sus pacientes.

 

En México, la firma Stryker, pagó 2,2 millones de dólares por pagos ilícitos, e incluso la compañía Biomet introdujo de manera ilegal, productos no registrados pagando a los funcionarios aduaneros.

 

Actualmente, la base de datos de casos recopilados por el equipo Implant files, se encuentra disponible públicamente en el archivo “About the ICIJ International Medical Devices Database” (IMDD)

 

Reflexión

 

The Implant Files, solo trajo a la luz una realidad que tristemente se encontraba completamente ignorada, y es que los efectos adversos y complicaciones son más frecuentes de lo que deberían ser.

 

No obstante, cada día son más las publicaciones y hallazgos aportados por este equipo de periodistas que ponen en evidencia los intereses reales de muchas empresas productoras de equipos médicos.

 

Principalmente, si tienes una prótesis o implante de algún tipo, mantén la calma, si no sientes ninguna molestia, no tienes de qué preocuparte y no debes correr a retirar el implante.

 

No queremos crear pánico con este artículo, sino informar acerca de las realidades que viven día tras día, miles de personas, que debido a la ambición de las empresas no toman en consideración por el beneficio del paciente.

 

Si sospechas cualquier tipo de anormalidad, luego de utilizar cualquier tipo de dispositivo médico, consulta a tu médico cuanto antes.

 

Referencias:

 

 

 

 

Síguenos

Malapraxisweb también está en las redes sociales. Todas las noticias actualizadas diariamente.

error: Content is protected !!